Noticias

Noticias - CNCSP

Delegación de empresarios bolivianos que desean invertir en Paraguay recibieron orientación de la CNCSP

Delegación de empresarios bolivianos que desean invertir en Paraguay recibieron orientación de la CNCSP

Con el objetivo de generar un comercio bilateral entre Paraguay y Bolivia, la Cámara Binacional de Comercio e Industria Boliviana Paraguaya organizó una misión comercial a nuestro país con el fin de conocer el ecosistema paraguayo, los mecanismos, la seguridad jurídica y los procedimientos para establecer sus empresas en el país.

Para sacar provecho de esta visita, la Cámara boliviana paraguaya solicitó asesoramiento a la CNCSP para obtener información de algunos ítems como, por ejemplo, el de conocer las oportunidades de negocios que tienen los bolivianos en nuestro país, charla que estuvo a cargo del presidente de nuestro gremio, Ernesto Figueredo.

Por otro lado, Karina Ferreira, presidenta de nuestra Entidad Adherida ASAMAR gestionó una exposición del Gerente de Nuevos Negocios de Puerto Fénix, Ramón Alamo sobre la conectividad logística con Bolivia, los beneficios y ventajas de la Zona Franca y como último punto, se consideró importante informar sobre los requisitos para la apertura de cuentas bancarias en nuestro país, a cargo de la presidenta de nuestra también Entidad Adherida ABAFI y Vicepresidenta del Banco Continental, Teresa Gaona.

El presidente de nuestro gremio mencionó que el Paraguay es un país muy receptivo, con un sistema fiscal simple y una economía estable que es el resultado de una alianza durante el Gobierno de Nicanor Duarte Frutos (2003-2008) entre el sector público, el empresariado y sociedad civil que permitió disminuir el impuesto empresarial de un 30% a 10% dando inicio a un proceso de fortalecimiento y desembocando en el crecimiento actual, que proseguirá, ya que contamos con muchas oportunidades de negocios.

Así mismo, lo correspondiente a la logística, desde Puerto Fénix informaron que cuentan con una nueva alternativa logística para las cargas de importación o exportación desde y hacia Bolivia para el mundo, con ventajas impositivas, aduaneras, y logísticas para sus empresas contando con servicios como Terminal fluvial, Terminal terrestre o puerto seco, Terminal de granos alimentos, Terminal de fertilizantes, Parque Logístico Integrado a Zona Primaria y Zona Franca.

En cuanto a la apertura de cuentas en Bancos para personas físicas y jurídicas, recibieron información de los requisitos que son importantes a la hora de solicitar además de indicar los beneficios que cuentan al habilitar una cuenta de banco en nuestro país.

La delegación de empresarios bolivianos de esta manera recabó todo tipo de información a través de la CNCSP como de otras instituciones y empresas con los recorridos que realizaron en los últimos días del mes de octubre por Asunción, para considerar así la apertura de sus negocios en nuestro país.

*Informe de comercio entre Paraguay y Bolivia: CLIC PARA ACCEDER

 

Karina Ferreira (ASAMAR), Ariadna Gill Pereyra (Gerente Cámara de Comercio Bolivia/Py), Ramón Alamo (Puerto Fénix), José Luis

Camacho (Presidente Cámara de Comercio Bolivia/Py), Ernesto Figueredo (Presidente CNCSP) Y Teresa Gaona (Presidente ABAFI)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Nueva exportación a la Argentina con certificados de origen emitidos por la CNCSP

Nueva exportación a la Argentina con certificados de origen emitidos por la CNCSP

La producción nacional está viviendo un importante momento en el mercado argentino, teniendo en cuenta que hace días atrás se confirmó la exportación de importantes cargas de zanahorias, tomates y en esta oportunidad, el Gobierno Nacional confirma la exportación de 28.000 kilos de cebolla paraguaya.

Desde el MAG indican que estamos para conquistar mercados con nuestros productos, considerando la calidad, que son productos naturales, indican el orgullo de conquistar mercados importantes de la mano de las Instituciones que hacen posible conquistar esos espacios que, por mucho tiempo, se estaba necesitando.

Entre los principales productores que participaron de estos envíos a la argentina, se encuentra North Fruit E.A.S, quienes por medio de la CNCSP realizaron la emisión de los certificados de origen para la exportación de las cebollas, a través de nuestro Departamento de CDO.

*Fuente MAG  

Washington, Maryland y Virginia de los Estados Unidos interesados en generar relaciones comerciales con el Paraguay

Washington, Maryland y Virginia de los Estados Unidos interesados en generar relaciones comerciales con el Paraguay

Andrés Hayes, Presidente & CEO del Grupo Airtifae visitó la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) con el fin de conocer el ecosistema y el modo que operan las empresas de nuestro país con el objetivo de incentivar el intercambio comercial – inicialmente - con Washington DC y los Estados de Maryland y Virginia.

Ricardo Dos Santos, Vicepresidente de la CNCSP en compañía de algunos directores como Juan Luis Ferreira, Hugo Royg y el asesor externo, Sebastián Villarejo, explicaron sobre el momento positivo que vive el país con su economía estable y en transición, con un sector empresarial dinámico, con el avance al grado de inversión abriendo las puertas a empresas extranjeras para que apuesten con sus negocios e inviertan en el Paraguay.

Con este encuentro con representantes de nuestro gremio, Andrés Hayes buscó entender el atractivo del Paraguay para las empresas de los Estados Unidos y observó el potencial que contamos para ser hub de programadores y call centers. Mencionó además que tienen la intención enfocarse en tres principales rubros como son: Servicios profesionales, cuidados en la salud y tecnología.

Posterior a este encuentro y tras finalizar la gira por esta región de América, Hayes trabajará de forma cercana con la Embajada paraguaya de Washington y Rediex para armar una agenda de trabajo y organizar una misión comercial para el primer trimestre del 2025, en el cual la CNCSP será un importante aliado para invitar a los socios interesados en formar vínculos comerciales con las ciudades mencionadas de los Estados Unidos.

Airtifae Group es una empresa que se dedica a la hospitalidad y al desarrollo económico. Fue fundada por expertos en estos campos que combinaron sus conocimientos y experiencias para enriquecer a diferentes organizaciones.

Ernesto Figueredo deja a presidencia de la FEPRINCO para cederla al sector de la producción representada por Daniel Prieto de la ARP

Ernesto Figueredo deja a presidencia de la FEPRINCO para cederla al sector de la producción representada por Daniel Prieto de la ARP

El actual presidente de la CNCSP, Ernesto Figueredo, venía desempeñándose también como presidente de turno de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO), pero tras la Asamblea General Ordinaria del martes 22 del corriente en la sede del Centro de Importadores del Paraguay (CIP), fue designado por unanimidad como nuevo presidente de turno por el sector de la producción, el presidente de la ARP, el Dr. Daniel Prieto.

De esta manera, nuestro presidente finaliza un año de gestión en el cual trabajó en conjunto con el Consejo Directivo para lograr consensos y el fortalecimiento de la estructura de la FEPRINCO, con el objetivo de seguir impulsando el desarrollo del Paraguay apostando a todos los sectores que promueven el crecimiento económico y social del país.

Para el nuevo titular, Daniel Prieto, la presidencia será una gran responsabilidad y un gran desafío, pondrá todo el empeño para realizar un buen trabajo y espera el acompañamiento de todo el Consejo Directivo, según indicó.

El desarrollo de la Asamblea permitió además la posibilidad de renovar parcialmente el Consejo Directivo, aprobar la Memoria, balance e informe del Síndico del Ejercicio 2023, como así también, considerar la propuesta de modificación parcial del Estatuto Social.

Es importante mencionar que la FEPRINCO aglutina a tres importantes sectores que contribuyen al desarrollo económico del país como lo son el Comercio y Servicios, representado por el presidente de nuestro gremio; el industrial, representada por el presidente de la UIP, Enrique Duarte; y el sector de la producción representada por el presidente de la ARP, Daniel Prieto, actualmente designado como nuevo titular por el periodo de un año.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Gross Brown primero en el ranking de marcas como Estudio Jurídico de referencia en el país

Gross Brown primero en el ranking de marcas como Estudio Jurídico de referencia en el país

Es Estudio Jurídico Gross Brown, socio de la CNCSP, fue galardonado por la Cámara Anunciantes del Paraguay (CAP) como el estudio número uno en el ranking de marcas de preferencias en su categoría, premio que lo coloca en el más alto nivel por brindar servicios de alta calidad con compromiso ético en el ejercicio del derecho.

Es el cuarto año consecutivo que obtienen este reconocimiento y para los componentes del staff esta distinción es el resultado del esfuerzo que vienen realizando para generar una marca que transmita seriedad y confianza al mercado, como así también, el de apostar por la innovación que, combinada con los años de experiencia de los abogados seniors y la frescura de los juniors, les permite tener una visión integral de cada escenario.

El Estudio Jurídico Gross Brown es uno de los Despachos más antiguos del mercado nacional, cuenta con 80 años de recorrido uniendo la experiencia y la creatividad del equipo especializado de abogados para "diseñar soluciones legales ingeniosas para problemas complejos". Incursionaron además en el mercado internacional con la apertura de la primera oficina en Madrid que servirá como punto de referencia para los inversionistas europeos que muestran interés en desarrollar proyectos en Paraguay.

El Ranking de Marcas organizando por la CAP, es un reconocimiento anual que destaca el esfuerzo y la innovación de las empresas más sobresalientes del país.

CNCSP emite los certificados de origen que contribuyeron al logro del productor nacional con la exportación de tomates a la Argentina

CNCSP emite los certificados de origen que contribuyeron al logro del productor nacional con la exportación de tomates a la Argentina

En los últimos días la producción nacional se encuentra de parabienes considerando, primeramente, la exportación de zanahorias y en esta oportunidad con la confirmación del Gobierno Nacional de la apertura del mercado argentino para la exportación de tomates.

Según el Ministerio de Agricultura, es la primera vez que el Paraguay exporta tomate a Argentina con un mejor precio y competitivo que le abrió las puertas al mercado del país vecino. Los productores del Distrito de Yhú, Compañía de San Ramón del Departamento de Caaguazú se mostraron sumamente entusiasmados por el logro y esperan la ayuda del gobierno para proveerles las herramientas necesarias que les ayuden a desarrollo en las fincas y fortalezcan la economía de la agricultura familiar.

Con esta exportación, se estima un volumen aproximado de 60.000 kilos de tomates enviados a la Argentina, que compensan de alguna manera la difícil situación que estaba atravesando la producción nacional, debido al ingreso en contrabando de tomates que procedían justamente desde la república argentina.

Para la CNCSP es importante mencionar que de alguna manera colaboró para que esta importante carga se exporte e ingrese al mercado argentino con la expedición de los certificados de origen a través de su departamento de CDO.

Foto gentileza

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales