Al igual que la FEPRINCO, que expresó su preocupación mediante la presentación de una nota, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) también presentó una nota en el mismo tenor, manifestando su profunda preocupación ante el aumento unilateral del peaje en la Vía Navegable Troncal (Santa Fe - Confluencia). Se advierte que esta medida carece de justificación técnica, contradice acuerdos internacionales y generará un fuerte impacto negativo en la competitividad de las empresas paraguayas, así como en los costos logísticos del comercio exterior.
En los primeros días de septiembre, tras una reunión entre la Administración General de Puertos S.E. (AGP), el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM) y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), la AGP de Argentina comunicó el incremento de: USD 1,20 por TRN en agosto a USD 1,47 desde septiembre de 2025. Este ajuste representa un encarecimiento directo de los costos logísticos y una amenaza a la competitividad regional.
Ante este escenario, la CNCSP remitió notas a la Cancillería Nacional, al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a la Dirección General de Marina Mercante y a la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), solicitando el inicio de gestiones para un arbitraje internacional que, dadas las circunstancias, Paraguay se verá obligado a impulsar para resguardar sus intereses.
La CNCSP advierte que el incremento del peaje elevará los costos de transporte fluvial, combustible, mantenimiento y almacenamiento, encareciendo tanto exportaciones como importaciones, y poniendo en riesgo la competitividad del país en la Hidrovía Paraguay–Paraná.