Noticias

Noticias - CNCSP

Se llevó a cabo la capacitación sobre Cumplimiento laboral en Paraguay

Se llevó a cabo la capacitación sobre Cumplimiento laboral en Paraguay

El pasado lunes 30 de junio, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) llevó a cabo una capacitación titulada “Cumplimiento laboral en Paraguay: nuevas exigencias para empleadores”, a cargo de los profesionales de Vouga Abogados, Antonella Llamas, asesora legal corporativa, y José García de Zúñiga, consultor laboral corporativo.

La jornada contó con una destacada participación de socios de la CNCSP y del público en general, quienes pudieron conocer y analizar en profundidad los requerimientos de las nuevas normativas laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), así como su impacto en las prácticas organizacionales.

Para los profesionales a cargo, el encuentro representó una significativa oportunidad para compartir herramientas prácticas que faciliten el cumplimiento normativo, prevenir riesgos y promover las buenas prácticas laborales. Todo ello en un espacio de intercambio enriquecedor entre los presentes.

Para más información acerca de los cursos y capacitaciones que se realizan en la CNCSP, puede comunicarse a la línea de WhatsApp 0982340001 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comunicado: Solicitamos postergar el tratamiento de la Ley del Sistema Nacional de Pagos

Comunicado: Solicitamos postergar el tratamiento de la Ley del Sistema Nacional de Pagos

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) emitió un comunicado referente al Proyecto de ley de "Sistema Nacional de Pagos" indicando lo siguiente:

Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) expresamos nuestra preocupación ante el tratamiento precipitado del Proyecto de Ley que regula el Sistema Nacional de Pagos, previsto para mañana martes en la Cámara de Diputados, con alta probabilidad de aprobación. Esta preocupación se funda principalmente en la potencial lesión que acarrea la normativa a principios de rango constitucional como: la defensa de la propiedad privada, la seguridad jurídica y la libre competencia, todos ellos enunciados en nuestra Carta Magna, y condiciones indispensables para el desarrollo económico y social integral. 

Cumplimos en señalar que este proyecto no ha tenido la socialización y análisis que se requieren en un proyecto de tales características, atendiendo al alto impacto que tendrá sobre el sector privado. Asimismo, resulta llamativa la incorporación, a último momento, del artículo 4, en especial de sus incisos e) y q), los cuales habilitan un margen excesivo de discrecionalidad por parte del ente regulador, en este caso, el Banco Central del Paraguay. Esta inclusión en la redacción, en la práctica, podría dar origen a medidas que atentan contra la seguridad jurídica, necesaria para promover la inversión. 

Consideramos que, de aprobarse en tales condiciones, esta ley, lejos de representar un beneficio para el clima de negocios en Paraguay, perjudicará el ecosistema de medios de pago y, por ende, a la economía en su conjunto, que requiere procesos ágiles para su normal desempeño. 

Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios estamos de acuerdo en que se necesita una ley que regule el Sistema Nacional de Pagos, pero la misma debe ser el resultado de un proceso transparente y participativo, donde prevalezca el cumplimiento del orden jurídico. 

Por todo lo expuesto, solicitamos la postergación del tratamiento del referido proyecto y el inicio de un proceso de diálogo técnico donde se garantice la participación de todos los sectores afectados. 

 

Asunción, 23 de junio de 2025.- 

Implementación del nuevo formulario del Certificado de Origen (CO) MERCOSUR con fines de exportación

Implementación del nuevo formulario del Certificado de Origen (CO) MERCOSUR con fines de exportación

Por medio de la Circular VMCS/DGCE/DOCE N° 003/2025, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) comunica a las empresas exportadoras, operadores económicos y entidades vinculadas que, a partir del 18 de julio, se implementará el nuevo formulario del Certificado de Origen (CO) MERCOSUR con fines de exportación. Asimismo, se pondrá en vigencia el nuevo formulario de la Declaración Jurada de Origen (DJO), la cual estará vinculada al CO.

Ante cualquier duda o consulta, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) pone a disposición su Departamento de Certificado de Origen. Puede comunicarse al 021 493-321 o por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

CLIC PARA ACCEDER A LA CIRCULAR

La CNCSP expresa preocupación ante el aumento proyectado del déficit de la Caja Fiscal

La CNCSP expresa preocupación ante el aumento proyectado del déficit de la Caja Fiscal

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) remitió una nota a la Presidencia del Congreso Nacional, encabezada por el senador Basilio Núñez, y al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señor Carlos Fernández Valdovinos, con el propósito de manifestar su preocupación ante la proyección de un incremento del 10% en el déficit de la Caja Fiscal para el cierre del año 2025.

La Cámara advierte sobre la fragilidad del sistema de jubilaciones y pensiones del sector público, destacando la pérdida acumulada de G. 607.666 millones (USD 75,9 millones) registrada solo en el primer trimestre del año. Asimismo, señala que se estima la incorporación de aproximadamente 10.000 nuevos jubilados al sistema, lo que pone de manifiesto que, sin reformas estructurales urgentes, la sostenibilidad del régimen previsional y la continuidad en los pagos a los beneficiarios se verán seriamente comprometidas.

En otro de los puntos expuestos en la nota, la CNCSP señala que la situación se agrava ante la falta de medidas correctivas, debido principalmente al desequilibrio entre sectores aportantes, la jubilación anticipada de funcionarios, la ausencia de aportes patronales por parte del Estado y el consecuente impacto sostenido sobre el Tesoro Nacional. En este contexto, han surgido propuestas que sugieren el aumento de impuestos como alternativa de solución, sin embargo, la Cámara advierte que esta medida podría frenar el crecimiento económico alcanzado en las últimas décadas.

Entre otros aspectos, la CNCSP considera indispensable el control y la mejora del gasto público. La sostenibilidad financiera del país no solo depende de la reforma del sistema previsional, sino también de una gestión responsable y eficiente de los recursos públicos. Asimismo, subraya la importancia de promover la previsibilidad, la seguridad jurídica y el cuidado de las finanzas públicas como pilares esenciales para el crecimiento y la inversión en Paraguay.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios se pone a disposición para colaborar con ambas instituciones en calidad de organización empresarial comprometida con el desarrollo del sector que representa, y considera fundamental avanzar en este proceso de mejora para garantizar la estabilidad y el futuro de la economía nacional.

 

*Foto de referencia MEF: Agencia IP

La CNCSP participa en Foro de Inversiones Unión Europea  - Paraguay

La CNCSP participa en Foro de Inversiones Unión Europea - Paraguay

El Foro de Inversiones Paraguay – Unión Europea 2025 fue inaugurado en la sede del Banco Central del Paraguay (BCP), con la presencia del Presidente de la República, autoridades del gobierno nacional, representantes de la Unión Europea y del sector privado, entre ellos, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).

El evento continúa mañana, miércoles 25 de junio, y es organizado por la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) del Ministerio de Industria y Comercio, junto con la Delegación de la Unión Europea en Paraguay. Su objetivo principal es promover la inversión europea y los flujos comerciales con Paraguay, facilitando el diálogo de alto nivel, impulsando alianzas comerciales y generando oportunidades en el marco de las prioridades clave de Global Gateway.

Global Gateway es una iniciativa de la Unión Europea orientada a canalizar inversiones hacia América Latina y el Caribe, con el fin de fomentar el desarrollo sostenible y una transformación digital, ecológica y justa en la región. Se centra en proyectos que generen valor añadido local y promuevan el crecimiento, el empleo y la cohesión social.

Entre sus múltiples actividades, el Foro representa una oportunidad para participar en paneles temáticos, establecer sinergias con empresas paraguayas interesadas en atraer inversiones, y conectar con empresas e inversores europeos interesados en explorar oportunidades en Paraguay. Asimismo, ofrece espacios de intercambio con instituciones financieras de desarrollo que presentan opciones de financiamiento, con entidades de la UE que comparten conocimientos sobre el apoyo a iniciativas vinculadas a Global Gateway, y con embajadas, cámaras de comercio y agregados comerciales europeos.

 

*Foto de referencia: Unión Europea en Paraguay

Cámara Nacional de Comercio y Servicios pone el foco sobre las “Nuevas Fronteras del Comercio Internacional”

Cámara Nacional de Comercio y Servicios pone el foco sobre las “Nuevas Fronteras del Comercio Internacional”

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebrará su 127° aniversario con un evento de alto impacto, centrado en un tema crucial para el país, la región y el mundo: Las Nuevas Fronteras del Comercio Internacional: Retos y Oportunidades en la Era de las Tensiones Comerciales”.

Esta edición conmemorativa marcará un hito significativo, consolidando cuatro años consecutivos de espacios de reflexión y disertación con referentes destacados del ámbito económico, empresarial y político, tanto a nivel nacional como regional.

El aniversario no solo celebrará la trayectoria institucional de la CNCSP, actualmente presidida por el empresario Ricardo dos Santos, sino que se posicionará como un espacio de análisis y debate sobre el escenario actual que enfrenta Paraguay y América Latina. El evento tendrá lugar el jueves 7 de agosto a las 12:00 horas, en el Centro de Eventos de Talleyrand Costanera.

Este año, el tema central estará a cargo de Juan Carlos Pinzón, reconocido diplomático, economista y político colombiano. Su disertación abordará la Transformación del Comercio Internacional, el impacto global y los desafíos locales, explorando las oportunidades que surgen con las nuevas fronteras que hoy redefinen el mercado y sus repercusiones a nivel nacional, regional y mundial.

Según lo expresado por la gerente general, Paula Carro, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay es una entidad que nuclea a empresas y gremios del sector más grande de la economía. Por tanto, asume la responsabilidad de promover un debate serio sobre cómo el contexto global actual de tensiones comerciales puede afectar y reconfigurar el escenario del comercio internacional, así como el impacto y las oportunidades que pueden tener las empresas locales.

Asimismo, indica que la ponencia a cargo de Juan Carlos Pinzón, experto en políticas públicas, permitirá a los asistentes conocer las dinámicas actuales y cómo estas pueden afectar a Paraguay.

Añade que la ponencia también se centra en identificar las oportunidades que pueden surgir de estas tensiones. Por ejemplo, la diversificación de mercados, el desarrollo de nuevas cadenas de suministro y la necesidad de innovar para competir en un entorno cambiante.

La gerente general de la CNCSP concluye que, al abordar estos temas en un foro importante, se puede generar un diálogo sobre políticas públicas que beneficien al sector.

Esta importante actividad reúne cada año a unos 200 representantes del empresariado nacional, junto a invitados especiales que enriquecen el diálogo.

Para más informaciones o participar en el Evento Aniversario 127° de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, puede contactarse al 021493321, escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse vía WhatsApp al 0982340001

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) fue fundada un 25 de mayo de 1.898 por un grupo de empresarios comprometidos a acompañar al gobierno de turno, con el objetivo de representar, defender y fomentar los intereses legítimos y generales del sector comercio y servicios del país.

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales