Noticias

Noticias - CNCSP

Datos estadísticos de certificados de origen del mes noviembre

Datos estadísticos de certificados de origen del mes noviembre

En el presente informe se presentan datos estadísticos en función a las exportaciones y certificados de orígenes emitidos por la Cámara Nacional de Comercio y servicios de Paraguay (CNCSP) en forma mensual. Los datos son uno de los principales servicios al que pueden acceder socios como exportadores en general, en conjunto con la expedición del Certificado de Origen (CDO).

Las informaciones presentadas son de acuerdo al valor FOB* sobre los principales productos exportados, principales destinos y acuerdos comerciales más utilizados, teniendo así una perspectiva sobre las exportaciones y su impacto en la economía nacional. Los datos proporcionados contienen los principales productos exportados según valor FOB, en dólares.

Para mayor información sobre el servicio de CDO de la CNCSP, puede contactarse con Miguel Núñez o llamando al 595 21 493321 Int. 14 o vía correo electrónico a cdoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

*Incoterm Free On Board (FOB), se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial, que permite al vendedor entregar la mercancía en el puerto de embarque y asumir los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación).

 

INFORME MES DE NOVIEMBRE 2023

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES SEGÚN VALOR FOB

EXPORTACIONES POR ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB, KILO BRUTO Y NETO NOVIEMBRE 2023

 
 

TIPO DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR

KILO NETO

KILO BRUTO

 

ACE-72 COLOMBIA

174.620,64

364.000,00

371.260,40

 

ACUERDO TAIWAN

***

***

***

 

ALADI

1.411.656,37

154.501,81

159.524,68

 

AREA GENERAL

61.299.721,00

126.239.139,60

126.546.762,52

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

***

***

 

INDIA MERCOSUR

***

***

***

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

20.620.643,30

38.145.849,79

39.280.738,87

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

1.826.223,19

2.167.900,08

2.204.291,43

 

MERCOSUR (CHILE)

22.108.849,58

98.194.246,37

98.227.980,91

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

317.139,40

60.753,23

62.755,23

 

PROCEDENCIA

***

***

***

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

3.191.508,11

1.166.326,06

1.202.064,78

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

173.470,00

91.400,00

94.854,00

 

TOTAL

111.123.831,59

266.584.116,93

268.150.232,82

 

 

ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB COMPARATIVO NOVIEMBRE 2022 VS NOVIEMBRE 2023

 
 

TIPOS DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR NOVIEMBRE 2022

VALOR FOB DÓLAR NOVIEMBRE 2023

 

ACE-72 COLOMBIA

808.710,49

174.620,64

 

ACUERDO TAIWAN

***

***

 

ALADI

3.462.364,77

1.411.656,37

 

AREA GENERAL

41.420.376,92

61.299.721,00

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

***

 

INDIA MERCOSUR

10.258,52

***

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

16.995.464,61

20.620.643,30

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

1.420.679,19

1.826.223,19

 

MERCOSUR (CHILE)

49.769.165,75

22.108.849,58

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

1.862.654,97

317.139,40

 

PROCEDENCIA

46.200,00

***

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

3.786.118,88

3.191.508,11

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

98.600,00

173.470,00

 

TOTAL

119.680.594,10

111.123.831,59

 

..

País de Destino

Valor Fob Dólar

Kilo Neto

Kilo Bruto

REINO UNIDO

23.418.017,98

50.176.245,00

50.181.895,00

CHILE

22.121.268,86

98.194.596,36

98.228.338,91

BRASIL

10.296.295,87

12.349.753,51

12.429.215,63

COREA DEL SUR

9.260.767,82

42.141.245,00

42.141.423,00

BANGLADESH

8.974.050,17

10.000.000,00

10.199.063,00

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

7.774.422,83

1.198.048,03

1.238.012,88

URUGUAY

6.698.313,14

20.126.872,93

20.533.344,74

JAPON

3.896.370,65

19.138.564,00

19.139.286,00

ARGENTINA

3.626.034,29

5.669.223,35

6.318.178,50

ALEMANIA

2.372.439,08

1.113.028,00

1.120.258,80

BOLIVIA

1.826.223,19

2.167.900,08

2.204.291,43

PAISES BAJOS

1.551.955,00

588.000,00

594.230,00

SURINAN

1.106.505,00

43.863,84

88.850,70

KUWAIT

1.087.159,89

134.994,56

142.301,35

ITALIA

1.078.010,20

885.884,00

897.988,00

MEXICO

908.928,16

35.620,44

38.018,60

ESPAÑA

637.390,51

206.316,00

210.509,40

PERU

502.728,21

118.881,38

121.506,08

AUSTRALIA

436.785,00

184.000,00

184.700,00

TURQUIA

392.478,68

189.874,00

190.451,10

EMIRATOS ARABES UNIDOS

321.048,50

148.000,00

148.400,00

NICARAGUA

277.198,35

86.531,90

89.502,00

RUSIA

247.364,00

107.700,00

109.000,00

OTROS

2.312.076,21

1.578.974,57

1.601.467,70

Total

111.123.831,59

266.584.116,93

268.150.232,82

COMUNICADO: Demoras en el Puerto de Montevideo impactan gravemente en el comercio exterior paraguayo

COMUNICADO: Demoras en el Puerto de Montevideo impactan gravemente en el comercio exterior paraguayo

Casi sesenta gremios se han unido para emitir un comunicado en conjunto con respecto a la grave y crítica situación que atraviesa el Puerto de Montevideo, Uruguay, y que repercute directamente en el comercio paraguayo, afectando a unas trece embarcaciones con cinco mil contenedores destinados a la exportación y unos cuatro mil a la importación, según expresa el comunicado.

Se informa además que, según estimaciones, las perdidas rondarían unos USD 200.000 por día y las demoras se vienen sufriendo desde el mes de agosto, con picos de hasta 14 días de retrasos desde el mes indicado.

Según informaciones, esta acción de emitir un comunicado conjunto es por las innumerables huelgas de los sindicatos portuarios relacionados a la concesión de la operación de contenedores de la empresa TCP, sumado a la falta de capacidad portuaria, se suma además las huelgas y manifestaciones nacionales por disidencias relacionadas a una nueva Ley de pensiones.

Los gremios involucrados, entre ellos la CNCSP, realizan un llamado de urgencias al gobierno uruguayo, a los trabajadores portuarios, representantes del sindicato portuario y todas aquellas entidades involucradas a establecer un dialogo para proponer soluciones en el corto plazo que restablezcan la fluidez del comercio internacional y que Montevideo recobre la confianza como hub regional de transbordo.