Noticias

Noticias - CNCSP

Homenaje al Dr. Federico Callizo Nicora (1924–2020)

Homenaje al Dr. Federico Callizo Nicora (1924–2020)

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP) desean rendir un homenaje a una gran Persona y Profesional, quien en vida nos rindió con su honor y presencia, al integrar el Directorio de nuestra Institución entre los años 1984 - 2000. Así también, como hombre de Derecho, fue uno de los principales precursores en la formación del CAMP, Institución pionera en resolución de conflictos del País.

El Dr. Federico Callizo Nicora deja un legado muy importante al Paraguay con su ilustre trayectoria como Hombre de Ley, con su intachable conducta en el plano profesional y personal. Su voz, su incansable lucha por los Derechos Humanos y sus grandes valores, quedarán grabados en todas aquellas personas que tuvieron la oportunidad de trabajar con él y seguir su carrera de cerca.

Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay y el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay expresamos nuestras más sinceras condolencias, principalmente a su amada esposa, la Sra. María Angélica López Moreira; a su estimada hija, la Dra. María del Pilar Callizo; a su nieto, el Dr. Camilo Filártiga Callizo; a su yerno, el Dr. Carlos Filártiga Lacroix; excelentes profesionales que integran la nómina del CAMP, como así también a sus demás hijos, Rodrigo Callizo, Presidente de la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA, Luis Antonio, María Angélica, Álvaro, Federico y a toda la Familia Callizo - López Moreira.

Paraguay necesita discutir y priorizar las obras públicas necesarias para el desarrollo económico y social

Paraguay necesita discutir y priorizar las obras públicas necesarias para el desarrollo económico y social

Para la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) la pandemia requiere acciones innovadoras para sacar adelante al país y generar ocupación de mano de obra para el desarrollo económico y social de la ciudadanía.

Las Obras Públicas que puedan ser financiadas vía Alianza Público-Privada (APP) o a través del sector privado, deben ser una prioridad para el Gobierno, aprovechando la coyuntura de las tasas de interés que han disminuido a nivel internacional, como así también considerar que Paraguay es un país con tradición e imagen de estabilidad macroeconómica.

Es insuficiente el ritmo de inversión actual, y el déficit fiscal limita el aumento de las inversiones públicas. No podemos pretender continuar solamente por la vía de endeudamiento externo para desarrollar las Obras Públicas necesarias.

La Alianza Público-Privada (APP), permite que parte o todo el riesgo, lo asuman actores privados, y así descomprimir el presupuesto público de Obras, para que éste sea orientado a las obras de carácter social más sensibles o aquellas no viables vía APP.

La CNCSP insta a las autoridades a movilizarse y mirar la coyuntura actual como una oportunidad para desarrollar estas alianzas y así contar con un plan viable y sostenido de las tan necesarias Obras públicas.

 



Ernesto Figueredo Coronel

Presidente CNCSP

Plan de reactivación económica a consideración del Ejecutivo

Plan de reactivación económica a consideración del Ejecutivo

Las consecuencias que el COVID-19 generó a nivel nacional, especialmente en la economía, han derivado en la elaboración de un Plan de reactivación económica presentado por el Equipo Económico Nacional (EEN), integrado por el BCP y varios ministerios del estado.

Actualmente se aguarda las consideraciones y la aprobación del Presidente de la Republica, Mario Abdo Benítez, para ponerlo en marcha. El Plan fue presentado con una inyección de unos USD. 2.200 millones y apunta principalmente en el desarrollo de obras públicas con la ejecución de más de USD 1.300 millones.

Según el Ministerios de Hacienda, el plan se sostiene en base a tres pilares o ejes fundamentales que son:

  1. Fuerte componente en inversiones públicas para generar empleo, donde se desagregan las inversiones por regiones y por grandes proyectos, cuya ejecución sería inmediata;
  2. Financiamiento para inversiones de empresas y para las viviendas, con una nueva banca pública de primer piso que fomente el desarrollo.
  3. Protección social, apoyo a los ingresos e integración al mundo inteligente, con el apoyo a la formalización con protección social. Asimismo, se contemplan medidas transversales de apoyo a las Mipymes y al comercio fronterizo.

El Plan es coordinado por la Secretaría del Equipo Económico Nacional y será ejecutado en etapas desde el segundo semestre del año buscando impulsar a determinadas áreas para propiciar la recuperación de la economía nacional. Además buscará atender las necesidades de los sectores sociales más afectados por la pandemia.

 

FELIZ 122 AÑOS DE LA CNCSP

FELIZ 122 AÑOS DE LA CNCSP

Un largo camino ya se ha recorrido como gremio. Camino en el cual se presentaron diferentes escenarios políticos, sociales y económicos que siguen permitiendo a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) operar y trabajar con aportes y experiencias ante los diferentes panoramas que se presentan al país y al sector comercio y servicios.

El escenario que hoy atravesamos ante la pandemia del COVID-19, puede que sea uno de los más difíciles de los últimos años pero como gremio del sector comercio y servicios estamos firmes, así como desde nuestros inicios, para continuar acompañando al Gobierno del Paraguay con el claro objetivo de representar, defender y fomentar los intereses legítimos y generales de las clases mercantiles, industriales y productoras del país.

Celebramos 122 años de vida con todos los Socios, Entidades Adheridas, Clientes, funcionarios y el empresariado en general, quienes forman parte de la gran familia que apuesta a un futuro de sostenibilidad y desarrollo económico integral.

¡Salud y fuerza Paraguay!

El CAMP da continuidad a sus procesos arbitrales y de mediación por medios digitales

El CAMP da continuidad a sus procesos arbitrales y de mediación por medios digitales

El Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), dependiente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) continúa con sus procesos arbitrales y de mediación por medios digitales, en este caso, a través de la aplicación de videos conferencias, ZOOM.

Si bien el CAMP ya contaba con la herramienta de videos conferencias para ciertos casos, esta modalidad ingresa con mayor fuerza considerando las consecuencias del COVID-19 y los nuevos protocolos de salud implementados para mitigar la propagación del coronavirus.

CNCSP también utilizará videos conferencias

Al igual que el CAMP, la CNCSP también utilizara la plataforma digital ZOOM para la realización de sus diferentes actividades de capacitaciones programadas, las cuales están calendarizadas y serán informadas a través de todas las vías de comunicación de la institución.

La primera actividad vía ZOOM a desarrollarse será el jueves 28 a las 17:30, conjuntamente con uno de sus principales socios, el Estudio Jurídico Vouga Abogados. El tema principal de la charla será Recomendaciones Jurídicas para la protección de los negocios.

Para mayores informaciones, pueden contactarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al 021493321 int. 25.

Presentación de Dictamen Jurídico sobre Proyecto de modificación de la Ley Nº 6355

Presentación de Dictamen Jurídico sobre Proyecto de modificación de la Ley Nº 6355

A fin de analizar y fundamentar el Proyecto de reforma de la Ley Nº 6355/19 que modifica parcialmente la Ley Nº 5033/13 Que reglamenta el art. 104 de la Constitución Nacional, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), envió una nota a los Senadores, Juan Darío Monges y Sergio Godoy, Presidentes de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública; y Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo de la Cámara de Senadores, respectivamente, con el objetivo de presentar un Dictamen Jurídico ante el mencionado Proyecto.

El Proyecto de modificación contiene como principal punto la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, Activos y Pasivos de los Funcionarios Públicos y fue presentado en el mes de octubre de 2019 por los Senadores Stephan Rasmussen, Fidel Zabala y Georgia Arrúa de Dolinsky.

La CNCSP menciona a través de la nota presentada en la Cámara de Senadores que el Proyecto no da solución íntegra a los problemas constitucionales planteados, pero contiene aspectos positivos al abrogar la Ley Nº 6355/2019. Por este motivo solicitó a los Presidentes de las Comisiones mencionadas, se conceda una audiencia para explicar los argumentos correspondientes ante la elaboración de Dictamen Jurídico.

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales