Noticias

Noticias - CNCSP

Lo que todo empleador debe saber para contratar legalmente en Paraguay

Lo que todo empleador debe saber para contratar legalmente en Paraguay

Para el martes 29 de abril de 18:00 a 19:30 la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se encuentra organizando una capacitación sobre: “Lo que todo empleador debe saber para contratar legalmente en Paraguay” a cargo de la profesional abogada Antonella Llamas, Asociada Senior del Departamento Laboral de Vouga Abogados.

El fin principal de la actividad es proveer una guía práctica sobre los aspectos claves que deben tener en cuenta las empresas al momento de contratar personal en Paraguay, incluyendo el marco migratorio y laboral.

Entre los principales puntos a desarrollar se encuentran:

Aspectos básicos de la contratación laboral:

  • Tipos de contratos y sus formalidades.
  • Registro en IPS y MTESS.
  • Documentación laboral obligatoria.

Contratación de extranjeros:

  • Permisos de residencia y trabajo: requisitos y plazos.
  • Riesgos y sanciones por contratación irregular.

Errores comunes y cómo evitarlos:

  • Cláusulas contractuales mal redactadas.
  • Desactualización de legajos.
  • Subregistro o informalidad.

Tips prácticos para el área de RRHH:

  • Documentación recomendada para respaldo.

La inversión para participar de la actividad es de Gs. 200.000. Es importante mencionar que socios y clientes de la CNCSP cuentan con un 50% de descuento.

Para más informaciones y reservas de lugares, pueden dirigirse al link del WhatsApp que se encuentra en el siguiente enlace: CLIC AQUÍ

Los cupos son limitados.

 

Datos estadísticos de certificados de origen del mes de marzo

Datos estadísticos de certificados de origen del mes de marzo

Este informe ofrece un análisis detallado de las exportaciones y la emisión de Certificados de Origen (CDO) gestionados mensualmente por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP). A través de estos datos estadísticos, los socios y exportadores en general pueden acceder a información clave para comprender el comportamiento del comercio exterior y su impacto en la economía nacional.

Los datos presentados incluyen el valor FOB* de los principales productos exportados, los destinos y los acuerdos comerciales más utilizados, proporcionando así una visión integral del mercado exportador paraguayo. Además, se detallan las principales mercancías exportadas expresadas en dólares, ofreciendo un panorama claro de las tendencias y oportunidades comerciales.

Para más información sobre la emisión del Certificado de Origen de la CNCSP, puede contactar a Miguel Núñez al +595 21 493321 Int. 14 o escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

*Incoterm Free On Board (FOB), se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial, que permite al vendedor entregar la mercancía en el puerto de embarque y asumir los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación).

 

INFORME MES DE MARZO 2025

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES SEGÚN VALOR FOB

 

 

 

 

 

CNCSP y Fundación Don Cabral avanzan hacia una alianza para brindar formación de primer nivel a los socios de la cámara

CNCSP y Fundación Don Cabral avanzan hacia una alianza para brindar formación de primer nivel a los socios de la cámara

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y la reconocida escuela de negocios Fundación Don Cabral (FDC) avanzan hacia la concreción de una alianza, en cuyo marco se ofrecerán programas de formación exclusivos para los socios de la CNCSP.

Cabe resaltar que Fundación Don Cabral ocupa el puesto número 5 en el ranking de mejores escuelas de negocios del mundo, según el prestigioso Financial Times de Londres. Además, con su red de escuelas permite el acceso a modernas herramientas de gestión empresarial, el intercambio de experiencias y la generación de negocios.

En el marco la alianza promovida, la Gerente General de la CNCSP, Paula Carro, mantuvo una reunión con representantes de la FDC: Luiz Buccos, Director Global del Paex de FDC, Silvia Gil, representante de la fundación en el país, y Lucrecia Arancedo, Gerente de Nuevos Negocios de Potencial Humano. El encuentro tuvo como objetivo delinear los términos y beneficios que esta colaboración brindará a los miembros asociados de la Cámara.

Esta alianza representará una oportunidad para acceder a programas de formación de alta calidad, impulsando el crecimiento profesional y empresarial de los asociados. La CNCSP reafirma así su compromiso con el desarrollo del sector comercial y de servicios, promoviendo constantemente iniciativas que generen valor para sus afiliados.

 

Costa Rica interesada en generar intercambios comerciales con Paraguay

Costa Rica interesada en generar intercambios comerciales con Paraguay

La transición de Paraguay hacia el grado de inversión, combinada con su esquema impositivo e incentivos fiscales interesantes dentro de la región, refuerza su posicionamiento como un destino estratégico para la atracción de inversiones y el establecimiento de alianzas comerciales.

En este contexto, una delegación de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), liderada por su Directora Regional, Stephanie Tejada, junto al Embajador Jeison Granados y el Consejero Subjefe de Misión, Gabriel Tapia, visitó la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP). La comitiva fue recibida por la Gerente General: Paula Carro.

El propósito de este encuentro fue explorar oportunidades de intercambio y cooperación en comercio y servicios entre Paraguay y Costa Rica, a través de importaciones y exportaciones. Entre algunas de las áreas en los que Costa Rica ofrece un potencial de complementación con nuestro país mencionan:

  • Educación: a través del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE).
  • Salud: programas de capacitación, especialización y pasantías.
  • Tecnología: desarrollo de plataformas de inteligencia artificial, electrónica y robótica.
  • Producción audiovisual: alianzas para coproducciones de largometrajes, cortometrajes, series. Entre otros puntos más.

PROCOMER presentó a Costa Rica como un destino atractivo para la inversión en turismo, energías renovables, agricultura y tecnología, respaldado por un interesante sistema de incentivos, un entorno de negocios favorable y estabilidad política.

Como parte de su estrategia de promoción, la delegación anunció la realización de un importante Summit en el segundo semestre del año, un evento que reunirá a actores claves para fomentar el comercio, impulsar nuevas alianzas y generar oportunidades de inversión. En este marco, PROCOMER mantendrá informada a la CNCSP para extender una invitación a todos sus asociados interesados en participar de la importante actividad.

Treinta años de compromiso: homenaje de despedida al Lic. Miguel Riquelme Olazar

Treinta años de compromiso: homenaje de despedida al Lic. Miguel Riquelme Olazar

Después de 30 años de compromiso y liderazgo, el Lic. Miguel Riquelme Olazar cierra un importante capítulo como Gerente General de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP). Un ciclo que no solo deja números, logros y proyectos, sino que marca una historia institucional con una huella imborrable.

El Directorio, encabezado por el Presidente Ernesto Figueredo Coronel, junto a los colaboradores, ofrecieron un emotivo homenaje de despedida como muestra de gratitud por su incansable labor.

Con su legado, el Lic. Riquelme ha sido parte del crecimiento del gremio, acompañando cada desafío con visión y fortaleza. La CNCSP lo despide con la certeza de que su marca continuará guiando el camino.

Es así que celebramos su trayectoria con orgullo y alegría, deseándole los mayores éxitos en esta nueva etapa que comienza. Que esta despedida sea solo el inicio de nuevos logros y satisfacciones personales.

¡Felicitaciones Lic. Miguel Riquelme! Éxitos y adelante, siempre.

 

La CNCSP, presente en el conversatorio con el Presidente del Grupo Banco Mundial

La CNCSP, presente en el conversatorio con el Presidente del Grupo Banco Mundial

La CNCSP participó en el evento “Conversando con el presidente del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga”, celebrado el martes 1 de abril en el Salón de Convenciones del Banco Central de Paraguay. La actividad fue organizada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central.

El evento reunió a destacadas autoridades nacionales y representantes del sector privado, expertos en economía y desarrollo.

Durante la jornada, se abordaron temas fundamentales relacionados con el papel del Banco Mundial en la región y las oportunidades de cooperación con Paraguay en áreas estratégicas para el crecimiento económico y la reducción de la pobreza.

La visita de Ajay Banga no solo consolida la relación entre Paraguay y el Banco Mundial, sino que también abre nuevas oportunidades de diálogo y cooperación, fundamentales para impulsar el desarrollo económico y social del país.

*Fotos de referencia: MEF

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales