Noticias

Noticias - CNCSP

Nueva imagen institucional

Nueva imagen institucional

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) es un gremio de empresarios referente del sector con 121 años de trayectoria en el país. Como importante institución con un largo camino recorrido y ante las innovaciones que se presentan – a nivel comunicacional por ejemplo – es importante considerar la innovación y la evolución para proyectar una nueva imagen institucional y adaptarse de esta manera a las exigencias del mundo actual.

Con la nueva imagen deseamos:

  • Renovarnos
  • evolucionar e innovar
  • Contar con una imagen simple, sencilla y directa
  • Adaptarnos a los avances de la tecnología y proyectar algo nuevo y distinto

Trabajamos en Desarrollar un logo fácil de aplicar en todos los soportes, innovador que refleje con estilo el gremio y la trayectoria con la que cuenta la CNCSP. Combinamos nuestras iniciales en una figura simple y fácil de aplicar. La suma de ellas se presenta como sello y marcaje.

La creación del logo se basó en tres pilares:

  • Fuerza a nivel empresarial
  • Seguridad
  • Innovación

Los colores utilizados se conservan, esto porque deseamos generar pertenencia como Cámara Nacional de Paraguay y proyectar identidad a nivel regional y mundial.

Fuimos Somos
Las Instituciones deben poner fin a la corrupción

Las Instituciones deben poner fin a la corrupción

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) menciona que claramente que los tres Poderes del Estado deben realizar una profunda revisión de la presencia de aquellas personas sospechadas, procesadas e imputadas por hechos de corrupción que permanecen en sus cargos escudándose en ellos para evitar que la justicia actúe conforme a las leyes y así poner fin a la sensación de impunidad que nos inunda y alimenta la corrupción.

Esta sensación lo vivimos días pasados sobre el Senador Paraguayo Cubas dispuesta, por sus pares del Senado, es absolutamente insuficiente y por motivos diferentes; aunque igualmente reprochables. El Paraguay que todos queremos sólo se construirá con acciones decididas de los liderazgos en los tres Poderes del Estado; si los Líderes no empiezan a separar las frutas podridas de las buenas, la sociedad seguirá condenando a buenos y malos; a unos por omisión y a otros por acción.

La CNCSP condena todo tipo de privilegios ante hechos de corrupción, sean los actores provenientes del sector privado o público y hace un llamado para que la Justicia sea una realidad en el país y que se aplique por igual a todos, sin privilegios y para ello, se requiere de jueces y fiscales probos y valientes. En manos de los principales referentes de la justicia, está la posibilidad de un futuro de bienestar y desarrollo para todos los ciudadanos.

Finalmente, la CNCSP reitera que para los cargos electivos, la ciudadanía tiene el poder de decidir con su voto, elegir a aquellos que representen genuinamente sus anhelos e intereses. Las próximas elecciones municipales serán un buen ejercicio para castigar con el voto a aquellos que no tuvieron un buen desempeño o estuvieron involucrados en hechos de corrupción. La corrupción e impunidad nos condenan al atraso e impiden el progreso con equidad de todos los ciudadanos. Por eso esperamos señales claras en el corto plazo. Un Paraguay diferente es posible

Mensaje de Fin de Año del Presidente de la CNCSP

Mensaje de Fin de Año del Presidente de la CNCSP

Este año que nos deja fue muy difícil en lo económico y angustiante ante las expresiones ciudadanas (muy fuertes en Chile, Bolivia, Ecuador y Colombia) de los problemas cotidianos que el gobierno no tiene una respuesta adecuada y son fundamentales para mejorar nuestra democracia y poder construir una paz social.

Los ejes de debates estuvieron entorno a:

  • Mejorar la calidad del gasto público
  • La calidad de los servicios públicos
  • Crisis política y los intereses políticos que no están alineados al bienestar del todos los paraguayos
  • Respeto a las instituciones
  • Corrupción e Impunidad

Nuestro país lidera el Índice de Clima Económico (ICE), elaborado por el Instituto Brasileño de Economía de la Fundación Getulio Var­gas (Ibre/FGV), este liderazgo no se dio por una gestión destacable de la economía, si no, por la caída de casi todos los países líderes económicamente en la región como Chile, Colombia y Perú, lo cual nos lleva a reflexionar que no podemos ni debemos postergar las reformas necesarias que permitan resolver los principales reclamos de nuestra sociedad:

  • Mejor Justicia y no impunidad.
  • Mejor Salud
  • Mejor Educación
  • Mejor infraestructura (vial, vivienda, agua corriente y gestión de aguas grises)


La CORRUPCION E IMPUNIDAD nos condenan al atraso e impiden el progreso con equidad de todos los ciudadanos. Por eso esperamos señales claras de las instituciones de gobierno que, en el corto plazo, un Paraguay diferente, es posible.

Tenemos una ventana de oportunidad (muy corta) para iniciar la transformación y dar respuesta a los reclamos de la gente que en su mayoría son legítimos, nuestra economía tiene las condiciones para atraer capital extranjero y poder transformarnos en una economía más diversificada y por qué no, en exportar conocimiento, que es la meta de todo plan de gobierno alineado a las tendencias globales.

Depende de nosotros, ya no tenemos los vientos de cola de décadas pasadas, pero hemos logrado navegar ante grandes crisis de nuestros países vecinos lo cual nos alienta a pensar en grande y hacer las gestiones con las autoridades de turno para lograrlo.

Hago propicia la ocasión para agradecer a todos por el acompañamiento y la confianza, especialmente al empresariado de nuestro sector comercio y servicios, y en especial a los socios personales, empresariales y entidades adheridas. Reconocimiento particular a la Comisión Directiva, y a los funcionarios de nuestra centenaria entidad. Finalmente, el agradecimiento a todos y cada uno de los miembros de la prensa.

                Muy feliz fin de 2019, y todo lo mejor para el 2020.

 Firma convenio de cooperación interinstitucional con la ICC y CEDEP

Firma convenio de cooperación interinstitucional con la ICC y CEDEP

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Internacional Chamber of Commerce (ICC) y con el Centro de Estudios de Derecho, Economía y Política (CEDEP) el pasado viernes 29 de noviembre.

Las firmas estuvieron a cargo del Presidente de la CNCSP, Ernesto Figueredo Coronel, la Presidente de la ICC Paraguay, Maricel Ibañez además del Presidente del CEDEP, José Moreno Rodríguez.

La firma se da en el marco del reconocimiento del acelerado procedimiento de integración global que obliga a las instituciones públicas y privadas a unirse en forma armónica y coordinada para trabajar en pos del desarrollo de diferentes sectores como de la economía, la política, el derecho y lo social. El acuerdo además busca establecer líneas de acción de cooperación y emprendimientos conjuntos entre la CNCSP y las instituciones mencionadas.

ICC Paraguay

La ICC es una organización empresarial mundial única y global. Es la voz del mundo empresarial en un contexto de globalización en que, dado que las economías nacionales son cada vez más interdependientes, las decisiones gubernamentales tienen repercusiones internacionales más fuertes que en el pasado. De ahí que la ICC reaccione de forma más enérgica en la expresión de sus opiniones, defendiendo la globalización de la economía como fuerza motriz del crecimiento económico, la creación de trabajo y la prosperidad.

CEDEP

Tiene por objeto promover y desarrollar actividades de formación e investigación en materias relacionadas al Derecho, a la Economía, a las Ciencias Políticas, y a otras áreas afines. El CEDEP ha llevado a cabo programas conjuntos en Paraguay con universidades e instituciones como Georgetown, Torcuato di Tella, Bologna, CMI Group con las técnicas y herramientas de Harvard Negotiation Project y otras.

Institucionalidad ante todo para el CONACYT

Institucionalidad ante todo para el CONACYT

La Cámara Nacional  de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se manifiesta a favor del respeto a la institucionalidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) ante el rechazo de la terna por parte de los investigadores como fruto de la confrontación con el sector empresarial, en el seno del Consejo del mismo, que sacude a la institución y genera incertidumbre sobre el futuro de sus planes.

La Cámara indica que de acuerdo a las publicaciones que se vienen realizando, resulta evidente que se requiere clarificar los objetivos de sus programas y centrar los esfuerzos en aquellas áreas prioritarias conforme las definiciones del plan 2030.

Por otro lado, también resulta evidente que dada la complejidad de la institución y los recursos que dispone y dispondrá provenientes del Fondo para la Excelencia, se requiere de una prolija administración y rendición de cuentas que despeje toda duda con relación a la gestión de sus administradores. Asimismo indica que la persona que sea designada Presidente y que deberá liderar un Consejo con representaciones e intereses diversos, deberá trabajar para que exista un sentido único compartido por todos sobre el futuro de la institución, la investigación y las ciencias en el Paraguay y que ese compromiso debe ser de cada uno de los miembros designados en ese Consejo.

La CNCSP manifiesta además que en un país con recursos bien limitados es deseable que las ciencias y la investigación permitan el desarrollo de innovaciones que puedan contribuir al bienestar de la gente y a la generación de valor para el País.

Para la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay es más importante que se logren los objetivos así delineados, que la persona que presida la Institución, y que el Consejo finalmente es el responsable de la conducción de la Entidad.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios exige respeto a la Institución Policial

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios exige respeto a la Institución Policial

Ante los permanentes agravios del Senador Nacional Paraguayo Cubas a la investidura policial, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Del Paraguay (CNCSP) expresa su solidaridad con el oficial de la Policía Nacional, quien fue objeto de agresión según consta en videos viralizados por las redes sociales.

Expresa además su total rechazo a la acción del Senador Cubas y de cualquier otro ciudadano que atente contra la dignidad de la Autoridad Policial y de cualquier otra persona por los motivos que fueren. Más importante aún, Paraguay no es un país xenófobo y no hay espacio para la xenofobia, motivo por el cual objetamos enfáticamente las declaraciones del Senador Cubas en relación a los hermanos brasileros.

La CNCSP sostiene que para el efecto, si alguno está disconforme con la actuación de un Agente Policial o de un ciudadano, existen las instancias institucionales donde recurrir en un estado de derecho.  Y si algún policía o ciudadano está cometiendo delito, se debe recurrir a denunciarlo en las instancias correspondientes, para que las instituciones actúen en consecuencia. Es inadmisible que cualquier Autoridad Nacional, amparado en sus fueros, cometa actos contra la dignidad de las personas.

La CNCSP insta a las autoridades policiales a iniciar ellos mismos el tan esperado proceso de cambio en el funcionamiento de la institución y se comprometa a acompañar las reformas que sean necesarias para que toda la ciudadanía se sienta orgullosa de su policía.

Los paraguayos valoramos la paz y no aceptamos la violencia como método de resolver las controversias. La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay solicita a la Cámara de Senadores a aplicar las sanciones que correspondan en este caso por el improcedente comportamiento de uno de sus miembros.

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales