Noticias

Noticias - CNCSP

Relanzar el crecimiento económico a pesar de las dificultades

Relanzar el crecimiento económico a pesar de las dificultades

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) manifiesta en su informe semanal que la economía paraguaya finalmente pasó a una situación de recesión económica.

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP), la actividad cayó 2,8% en el primer semestre del 2019. Se registra entonces el séptimo mes consecutivo de caídas, situación que no se vivía desde el año 1999. Los resultados confirman la depresión de la economía que ya se venía sintiendo desde fines del año pasado.

La CNCSP indica que la caída de la economía tiene efectos en diferentes sectores de la sociedad. La tasa de desempleo ya estuvo reflejada por esta situación. Hoy existen un poco más de 264 mil personas desempleadas.

Por otro lado, también los ingresos de las personas caen, las ventas se deprimen aún más. De acuerdo a cifras del BCP, las grandes tiendas y prendas de vestir han registrado caídas por 14 meses consecutivos. Otros sectores que registraron fuertes desaceleraciones en sus ventas son los supermercados y distribuidoras, vehículos, materiales de construcción, y combustibles.

ANNP genera sobrecostos de tránsito en un 150% para solventar gastos

ANNP genera sobrecostos de tránsito en un 150% para solventar gastos

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) junto a sus Entidades Adheridas como La Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA) y el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) manifiestan que la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) ocasiona con la Resolución ANNP 226/2019, emitida el pasado mes de julio, un aumento en los costos de tránsito en el orden del 150% sobre la tasa de presencia de carga, teniendo en cuenta el tarifario anterior de USD 40 por camión, aumentando así los ya enormes sobrecostos que debe asumir el importador formal y en consecuencia, deben ser trasladados al consumidor final.

Por este motivo solicitan al Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la derogación de la mencionada Resolución, considerando principalmente que la economía regional está en recesión y que nuestro país no escapa de esa realidad, además el Paraguay atraviesa un contexto en el cual el Gobierno Nacional  se encuentra realizando enormes esfuerzos para evitar que esta coyuntura genere aún más recesión en nuestro país.

Para la CNCSP, CATERPA y el CIP es primordial considerar que el aumento de costos de traslado genera un incentivo a importadores que no pueden absorber ningún sobrecosto más para realizar el despacho de la carga en ANNP-Ciudad del Este, en detrimento al tránsito a puertos privados.

La cantidad de camiones que ingresan para despacho a ANNP-Ciudad del Este, ha causado un colapso absoluto de sus operaciones, lo que impide que los camiones en tránsito ingresen al predio de la ANNP a realizar el pesaje y otros controles exigidos por la Dirección Nacional de Aduanas, generando una anarquía absoluta en los controles aduaneros, actualmente implementados.

La CNCSP junto a sus Entidades Adheridas exhortan para que se pueda dar una solución a este problema y considerar la actual situación económica, las capacidades existentes en ANNP-Ciudad del Este para manejar el volumen de carga que esta resolución incentiva.

Foro Empresarial reúne a más de 160 gremios y asociaciones de diferentes sectores económicos

Foro Empresarial reúne a más de 160 gremios y asociaciones de diferentes sectores económicos

El martes 20 de agosto en Carmelitas Center se llevó a cabo un Foro Empresarial que reunió a más de 160 gremios y asociaciones de todos los sectores con el objetivo de manifestar sus preocupaciones ante la situación actual, elevar propuestas de acción y colaborar en la dirección del país hacia un norte de mejores expectativas.

La preocupación por la baja económica más la crisis política que vive el Paraguay es alarmante para el país y principalmente para los empresarios, quienes son considerados como el motor de la economía. Razón por la cual desean ser escuchados y además, trabajar en políticas de acción junto con el sector público con el fin de mejorar las condiciones económicas y sociales del Paraguay.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) fue uno de los importantes gremios que participó de la actividad. Estuvo representada por la Comisión Directiva como así también por el Presidente, Lic. Ernesto Figueredo Coronel, quien al momento de obtener la palabra manifestó que el gobierno debe tener en cuenta a los mejores, a las personas que trabajan en cada rubro, gente con experiencia, que aporte y se ocupe del re direccionamiento del país, en la búsqueda de la estabilidad económica y del bien común, y que no trabaje en beneficio de un sector político.

Entre otros importantes gremios presentes en el Foro Empresarial se encontraban la UIP, ARP, UGP, CAPACO, CAP, CIP, entre otros, quienes coincidieron que es momento de que el gobierno empiece a trabajar, que los conflictos políticos se resuelvan dentro del marco de la Ley y se trabaje con responsabilidad en beneficio de la ciudadanía y de la estabilidad económica.

El encuentro permitió además elaborar un manifiesto que reza lo siguiente:
EXIGIMOS RESPONSABILIDAD EN LA CONDUCCION DEL PAIS

La ya difícil situación económica por la que estamos atravesando y que castiga duramente a la ciudadanía, hoy se ve acentuada por la inestabilidad política de las últimas semanas que desliza peligrosamente al país hacia una espiral recesiva. Este escenario exige a los actores políticos responsabilidad y compromiso para evitar que la crisis desatada aumente la incertidumbre y la desconfianza, volviendo ingobernable el país y aumentando la crispación social.

Exigimos a las autoridades que resuelvan los conflictos dentro del marco institucional, respetando la vigencia del ESTADO DE DERECHO, sin AFECTAR el funcionamiento de la economía y la convivencia ciudadana. Precisamos un Paraguay serio, estable, predecible, sin impunidad y con instituciones sólidas y confiables. Gobierno y oposición, son corresponsables de que la ciudadanía disponga de las condiciones políticas, económicas y sociales para desarrollar sus actividades en paz y, entre todos, impulsar el desarrollo de un país mejor.

Es imperativo que los tomadores de decisión ASUMAN su responsabilidad y el rol que les corresponde como representantes de la ciudadanía en la búsqueda del bien común.
El FORO EMPRESARIAL, auto convocado en nuestra condición de emprendedores y empresarios, insta a todos los actores: al Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, a los Partidos Políticos, la prensa, la juventud, las asociaciones gremiales, empresariales, sociales y sindicales, a que nos sumemos a un esfuerzo colectivo que permita, a través del diálogo y los acuerdos, generar las condiciones adecuadas que impulsen el desarrollo sostenible e inclusivo del Paraguay.
El Paraguay nos necesita. Aquí estamos.

Charla sobre Ley de Empleo a tiempo parcial

Charla sobre Ley de Empleo a tiempo parcial

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) junto a Vouga Abogados, uno de sus principales asociados, organizaron el pasado 07 de agosto una charla sobre la Ley Nº 6339/2019 Que regula el Empleo a Tiempo Parcial.

La actividad se realizó en el marco de la promulgación por parte del gobierno de la mencionada ley el pasado mes de julio, con el fin de formalizar a empleadores y trabajadores. Teniendo en cuenta el anuncio del gobierno, la CNCSP aprovechó la ocasión para que socios, profesionales, estudiantes y público en general comprendan cuál es el objeto de la Ley, de qué trata, cuáles son los beneficios, a quienes afecta, cómo se calcula la remuneración, entre otros puntos.

Los profesionales encargados del desarrollo de la charla explicativa fueron los Abogados Walter Vera, Silvia Benítez y Eusebio López de Vouga Abogados, quienes brindaron una interesante charla explicativa a todos los asistentes, aclararon dudas y generaron además un importante debate entre todos los presentes.

La charla se desarrolló en el auditorio de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) y contó con una significativa asistencia de público interesado. Para el próximo lunes 09 de septiembre, la CNCSP y CAMP están organizando el segundo llamado para la realización de 120 hs de Capacitación sobre Mediación, la actividad estará habilitando la obtención de la Matricula de Mediador por la CSJ, previo cumplimiento de la Acordada Nº 1085/16. Para más informaciones llamar al 021493321 int 25 o enviar un correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Encontrar una estrategia para acelerar aplicación de medidas de reactivación

Encontrar una estrategia para acelerar aplicación de medidas de reactivación

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) menciona que meses atrás, el Gobierno había anunciado un ambicioso paquete de medidas de reactivación económica, pero hasta el momento no se observan señales de alguna recuperación de la economía. Por el contrario, se ha complicado el escenario con factores como la inestabilidad política en el país y recientemente, el mal momento económico de la Argentina.

La Cámara indica además, que en el último informe del Banco Central del Paraguay (BCP) - mostrando una caída del 2,8% de la actividad económica al primer semestre de 2019 – se revela que el país se encuentra técnicamente en recesión.

Solo restan poco más de 4 meses para el cierre del año, por lo que el Gobierno debe buscar y encontrar inmediatamente la mejor estrategia que permita acelerar los planes de reactivación para mitigar el inevitable impacto negativo que ya está provocando la caída de la actividad económica.

Al menos por esta vez, el país precisa de mensajes claros y acciones concretas del Gobierno. Señales como ésas podrían descomprimir el tenso y negativo ambiente instalado en Paraguay y proyectar mejores expectativas para el 2020.

Gobierno debe instalar tranquilidad al complicado escenario económico

Gobierno debe instalar tranquilidad al complicado escenario económico

Para la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) en escenarios complicados como el actual, la fortaleza institucional es clave para dar seguridad a toda la población. En ese sentido, Paraguay no goza de las mejoras condiciones, tal como se observa en el gráfico del Índice de Competitividad Global 2018. En uno de los pilares que compone el indicador, como el desempeño de las instituciones, el país presenta una de las puntuaciones más bajas, es decir, de 100, solo obtiene 45,3 puntos.

Paraguay se encuentra atravesando por un periodo de inestabilidad e incertidumbre política y económica. Esta última situación arrastrada desde mediados del 2018 y acentuada durante este año.

Para la CNCSP la ausencia de señales, principalmente de estímulos económicos, por parte del Gobierno, ante la crisis política desatada por el polémico Acuerdo ANDE-ELETROBRAS, solo agrava el grado de intranquilidad que experimentan los agentes económicos en el país. Por ello, es necesario que, de forma inmediata, el Gobierno implemente medidas financieras y económicas que devuelvan el dinamismo y garanticen la estabilidad en el país.

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales