Noticias

Noticias - CNCSP

Volvió la Expo Capasu con el fin de visualizar “lo mejor de los paraguayos”

Volvió la Expo Capasu con el fin de visualizar “lo mejor de los paraguayos”

La Expo Capasu 2022 se inauguró este 14 de setiembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol con la presencia de autoridades nacionales, representantes del supermercadismo y del sector retail del país y de la región. Como representante de la CNCSP, estuvo presente el Presidente, Ernesto Figueredo Coronel.

Las palabras de apertura y bienvenida de una de las principales Entidades Adheridas a la CNCSP, estuvo a cargo del presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, quien agradeció la presencia de los invitados y reflexionó sobre las circunstancias por las que atravesó el rubro retail durante la pandemia por covid-19.

“Nos tocó mostrar lo mejor de los paraguayos y, desde nuestro sector, una responsabilidad enorme, en la que podemos decir, que el supermercadismo nacional estuvo a la altura de las circunstancias”, expresó.

Agradeció a la industria nacional por haber asegurado el abastecimiento en tiempo y forma de los productos más demandados. Destacó que entre los sectores público y privado hubo una sinergia sin precedentes.

En cuanto a los aprendizajes, señaló a la formalidad como clave, el dar prioridad a la industria nacional, el protagonismo de las instituciones y la necesidad de una justicia independiente. “Aprendimos y dimensionamos que las micro, pequeñas y medianas empresas son el gran motor de la economía, y que su formalización, cuidado y apuntalamiento desde las políticas públicas son indispensables para un desarrollo integral”, indicó.

En el marco de la Expo Capasu, mencionó la presencia de más de 140 expositores, de supermercadistas del interior desde localidades tanto del Chaco como de la Región Oriental y empresarios de Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y México.

“El momento de la industrialización”

Por su parte, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, destacó a la Capasu como una real aliada contra la informalidad y en la lucha pro generación de empleo. “Una vez más nos da una muestra de optimismo, un sector que durante un escenario adverso siguió invirtiendo en Paraguay”, dijo.

Mencionó que durante la pandemia hubo sectores que impulsaron, “irresponsablemente y sin fundamento”, la impulsión de nuevos tributos al sector retail, bajo el supuesto de que estaba generando mayores ganancias. Explicó que la realidad está reflejada en los números: sucesivas caídas de venta, suba de precios a raíz de la inflación. 

“Creemos que llegó el momento de la industrialización. Tenemos mucho espacio para crecer. Hemos demostrado que podemos proveer calidad y buen precio. Nunca hemos pedido un subsidio”, expresó Duarte, destacando el desarrollo de la población joven.

Mantener la libertad económica

Luis Castiglioni, ministro de Industria y Comercio, destacó la gestión de la Capasu en el sector industrial en Paraguay. Destacó a la alianza público-privada como uno de los factores fundamentales para alcanzar el desempeño económico, junto con las políticas públicas adoptadas.

Instó a mantener los pilares de “libertad económica”, para el desarrollo de todo tipo de actividades; “el respeto irrestricto a la propiedad privada” y “el trabajo del sector público y privado” para seguir en la senda del desarrollo económico.

Importante mencionar además, que la CNCSP contó con un stand para marcar presencia institucional y promocionar los principales servicios con el que cuenta como: certificado de origen, el Centro de Arbitraje y mediación y las capacitaciones, cursos y talleres que serán desarrollados en los próximos meses.

Cinthia Martínez, Asistente de Gerencia y
Emilio Fernandez, Responsable de comunicación
Datos estadísticos de certificados de origen del mes de agosto

Datos estadísticos de certificados de origen del mes de agosto

En el presente informe se presentan datos estadísticos en función a las exportaciones y certificados de orígenes emitidos por la Cámara Nacional de Comercio y servicios de Paraguay (CNCSP) en forma mensual. Los datos son uno de los principales servicios al que pueden acceder socios como exportadores en general, en conjunto con la expedición del Certificado de Origen (CDO).

Las informaciones presentadas son de acuerdo al valor FOB* sobre los principales productos exportados, principales destinos y acuerdos comerciales más utilizados, teniendo así una perspectiva sobre las exportaciones y su impacto en la economía nacional. Los datos proporcionados contienen los principales productos exportados según valor FOB, en dólares.

Para mayor información sobre el servicio de CDO de la CNCSP, puede contactarse con Miguel Núñez o llamando al 595 21 493321 Int. 14 o vía correo electrónico a cdoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

*Incoterm Free On Board (FOB), se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial, que permite al vendedor entregar la mercancía en el puerto de embarque y asumir los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación).

 

INFORME MES DE AGOSTO 2022

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES SEGÚN VALOR FOB

EXPORTACIONES POR ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB, KILO BRUTO Y NETO AGOSTO 2022

 
 

TIPO DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR

KILO NETO

KILO BRUTO

 

ACE-72 COLOMBIA

1.257.835,11

1.512.175,95

1.536.300,35

 

ACUERDO TAIWAN

***

***

***

 

ALADI

3.582.578,20

771.297,19

784.394,51

 

AREA GENERAL

97.408.669,76

175.892.636,91

176.042.304,14

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

***

***

 

INDIA MERCOSUR

2.310,00

55,00

68,90

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

15.789.702,50

28.920.427,10

29.554.899,17

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

3.704.975,70

2.667.559,75

2.737.460,00

 

MERCOSUR (CHILE)

8.055.938,64

12.365.576,35

12.409.294,77

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

1.838.950,17

188.488,76

195.469,86

 

PROCEDENCIA

***

***

***

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

1.139.299,30

454.849,20

458.203,70

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

110.967,00

84.000,00

84.150,00

 

TOTAL

132.891.226,38

222.857.066,21

223.802.545,40

 

 

ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB COMPARATIVO AGOSTO 2021 VS AGOSTO 2022

 
 

TIPOS DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR AGOSTO 2021

VALOR FOB DÓLAR AGOSTO 2022

 

ACE-72 COLOMBIA

287.697,65

1.257.835,11

 

ACUERDO TAIWAN

162.720,00

***

 

ALADI

11.521.649,66

3.582.578,20

 

AREA GENERAL

127.115.979,78

97.408.669,76

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

***

 

INDIA MERCOSUR

***

2.310,00

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

41.441.924,82

15.789.702,50

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

1.846.777,16

3.704.975,70

 

MERCOSUR (CHILE)

5.133.368,19

8.055.938,64

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

1.545.581,74

1.838.950,17

 

PROCEDENCIA

***

***

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

13.026.920,88

1.139.299,30

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

105.410,00

110.967,00

 

TOTAL

202.188.029,88

132.891.226,38

 

 

PAISES DE DESTINO

País de Destino

Valor Fob Dólar

Kilo Neto

Kilo Bruto

ARGENTINA

51.899.737,99

91.428.771,07

91.968.654,80

CHILE

8.055.938,64

12.365.576,35

12.409.294,77

ARABIA SAUDITA

7.587.065,74

30.524.288,03

30.525.707,76

PERU

7.471.785,22

13.349.854,79

13.357.263,44

POLONIA

6.930.301,42

13.915.940,00

13.916.140,00

BRASIL

6.529.091,39

5.681.648,45

5.735.954,80

COREA DEL SUR

5.389.813,24

22.291.620,00

22.291.620,00

URUGUAY

4.737.670,46

15.464.227,58

15.505.909,57

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

4.364.340,86

897.249,20

914.901,70

BANGLADESH

4.075.069,63

2.857.800,00

2.857.800,00

BOLIVIA

3.704.975,70

2.667.559,75

2.737.460,00

ITALIA

2.750.759,57

2.056.698,00

2.079.483,50

MEXICO

2.607.832,97

621.442,40

627.131,07

KUWAIT

2.514.926,41

270.002,04

282.358,44

ECUADOR

1.732.018,01

103.940,62

109.900,46

ALEMANIA

1.577.327,99

1.377.132,00

1.379.180,15

COLOMBIA

1.341.835,11

1.596.175,95

1.621.140,35

TAILANDIA

1.084.396,43

166.140,00

197.897,00

PAISES BAJOS

975.729,26

369.040,60

374.208,60

VIETNAM

957.344,05

1.904.981,00

1.913.975,10

REPUBLICA DOMINICANA

682.641,04

549.635,60

560.267,20

GEORGIA

618.950,00

146.000,00

149.336,00

ESPAÑA

588.910,25

217.048,00

219.644,00

OTROS

4.712.765,00

2.034.294,78

2.067.316,69

Total

132.891.226,38

222.857.066,21

223.802.545,40

Censo Nacional de Población y Viviendas se realizará el 09 de noviembre y buscará eficiencia del Estado a través de datos proveídos

Censo Nacional de Población y Viviendas se realizará el 09 de noviembre y buscará eficiencia del Estado a través de datos proveídos

En coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) organizó la presentación del “Censo Nacional de Población y Viviendas 2022” que será realizado el próximo miércoles 09 de noviembre en Asunción y los 17 departamentos del territorio nacional.

La presentación estuvo a cargo del Director Nacional del INE, Iván Ojeda, quien estuvo acompañado del Presidente de la CNCSP, Ernesto Figueredo Coronel y de un interesante público asistente, entre los que se encontraban Socios de la Cámara, Directores, representantes de Entidades Adheridas y público invitado.

El Director Ojeda, indicó que entre los principales beneficios o ventajas que se tendrá como resultado a partir del Censo 2022 son la Cartografía Digital actualizada de todos los departamentos y distritos del país, con punteo de viviendas,  comercios, servicios de salud, educación, entre otras referencias claves. Base de datos de población y viviendas actualizada con nivel de desagregación mínima. Proyecciones de población nacional, departamental y distrital. Estudios temáticos: fecundidad, mortalidad, migración, educación, discapacidad, pueblos indígenas, NBI, entre otros. Geoportal con datos georreferenciados de la información estadística. Base de datos censal vinculable con registros administrativos.

Indicó además que uno de los principales puntos en la relación del Censo de Población y la calidad de las Políticas Públicas, es que con planes y programas basados en evidencias, se logrará la eficiencia y eficacia en el uso de los recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN).

Para Iván Ojeda, es primordial tener actualizada la infraestructura estadística del Paraguay, para así apuntar a la eficiencia del estado exponiendo los problemas, las carencias, para focalizar las decisiones en base a las evidencias, no a suposiciones. Menciona que esto permitirá velar por el gasto público.

De esta manera, el Censo 2022 estima llegar a 1.900.000 viviendas y a una población aproximada de 7.500.000. El Director del INE mencionó también que en la fecha indicada, se establecerá el horario de 05:00  a18:00 para el desarrollo de la actividad y que se verá la posibilidad de decretar feriado nacional.

Para mayores informaciones sobre el Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, sugerimos ingresar en el siguiente enlace: CLIC AQUÍ

 

Gremios empresariales se manifiestan ante coyuntura nacional solicitando racionalidad en toma de decisiones

Gremios empresariales se manifiestan ante coyuntura nacional solicitando racionalidad en toma de decisiones

Gremios empresariales que integran la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO) como la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), la UIP, ARP, UGP, FECOPROD, entre otros, emitieron un comunicado solicitando racionalidad en la toma de decisiones ante los diferentes temas que hacen la coyuntura nacional.

Entre los diferentes temas que preocupan al sector empresarial, se encuentra el rechazo y solicitud de veto al “Proyecto de Ley para el pago de compensaciones a ex trabajadores de la Itaipu Binacional”, manifestando su ilegalidad, su carencia de justificación social y económica. Por otro lado, mencionando el PGN 2023, expresaron el total desacuerdo con el “Proyecto de aumento de gastos estructurales del Estado”.

Como tercer punto de preocupación, indicaron la antigua problemática de invasión a la propiedad privada, impulsada muchas veces por sectores políticos. Los gremios expresaron que en esta época ya son inadmisibles estos hechos que generan enormes daños a sectores formales.

Por medio del comunicado, se solicitó que las tomas de decisiones por parte del gobierno nacional sean firmes, que prevalezca el respeto a la institucionalidad de la República, como así también el dialogo, para generar bienestar en la ciudadanía y cooperar con el desarrollo sostenible del Paraguay.

A continuación el comunicado emitido:

Sello Integridad fue presentado a socios de la CNCSP

Sello Integridad fue presentado a socios de la CNCSP

 

El pasado miércoles 07 de setiembre, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) ofreció un espacio a todos sus asociados para que integrantes de la Secretaria Nacional Anticorrupción (SENAC) presenten los beneficios, pasos de postulación, plazos y requisitos del Sello Integridad, el cual es una iniciativa impulsada desde la misma SENAC y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

La actividad tuvo formato virtual y contó con la presencia del Presidente de la CNCSP, Ernesto Figueredo Coronel, además del reciente designado Ministro Secretario Ejecutivo de la SENAC, Federico Hetter, como así también de Julio Noguera, Director General de Prevención y Transparencia, encargado de exponer los detalles correspondientes del Sello Integridad.

El Sello es un programa de incentivos a la integridad - a las que pueden acceder todas las empresas nacionales que deseen - el cual contribuye a fomentar programas de integridad en el sector empresarial paraguayo. Los programas de integridad están compuestos por medidas y acciones para prevenir, detectar y remediar actos de corrupción y fraude, así como acciones que promuevan una cultura organizacional de integridad.

Además de ello, tiene el objetivo de concientizar a las empresas sobre su rol referente en la prevención de la corrupción y el impacto de ese tipo de hechos en la economía y el clima de negocios, así mismo desea difundir las buenas prácticas de integridad con el propósito de convertir un ecosistema de negocios en un verdadero círculo virtuoso, atractivo para las  inversiones, donde la integridad, transparencia, honestidad y la sustentabilidad sean la norma.

Toda empresa nacional que desee obtener el Sello Integridad, solo necesita reunir ciertos requisitos y postularse siguiente link: https://sellointegridad.senac.gov.py/

Es importante mencionar que tiempo límite de postulación es hasta el 30 de septiembre para grandes empresas y hasta el 31 de Octubre para MIPYMES. La postulación es voluntaria y sin costo alguno.

Para más detalles, además de la web mencionada, puede contactarse a los siguientes números de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC), (021) 220-002/3 int. 17, (021) 616 3000. 

FUNIBER contará con beneficios especiales en becas académicas para Socios de la CNCSP, tras firma de convenio

FUNIBER contará con beneficios especiales en becas académicas para Socios de la CNCSP, tras firma de convenio

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) junto con la Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) concretaron una firma de convenio de cooperación con el fin de promover la formación continua de los socios, directivos y funcionarios. La firma del mencionado convenio estuvo a cargo del Presidente de la CNCSP, Ernesto Figueredo Coronel y de la Directora de FUNIBER sede Paraguay, Raquel González Vargas.

De esta manera, la CNCSP apuesta al trabajo en conjunto mediante alianzas para potenciar el crecimiento académico de cada ciudadano y así construir una sociedad preparada y capacitada ante los diferentes desafíos que se presenten en el futuro.

A partir de ahora, FUNIBER proporcionará cupos de Becas parciales del máximo porcentaje permitido por cada Universidad. Estas becas son aplicables al valor del programa, no así la matrícula y tramites de titulación.

Los interesados podrán solicitar la Beca a la CNCSP sin la necesidad que se realice el proceso de análisis socio económico y académico por parte del comité de Becas para todos los programas de las 10 áreas de conocimientos patrocinados por FUNIBER, que son 100% a distancia.

Las descripciones de las becas que ingresan a través de la CNCSP, serán las siguientes:

  1. Licenciaturas: Becas que cubren el 75% del valor del programa
  2. Programas de Especialización:
  • Becas que cubren el 75% del valor del programa.
  • Descuento del 15% en el valor de la matrícula. (Programas de 1 año de duración).
  • Opciones de financiamiento de lo que queda a cargo del beneficiado.

 

  1. Programas de Maestrías:
  • Becas que cubren el 60% del Valor del programa para: Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA) – España.
  • Becas que cubren el 70% del Valor del programa para: Maestría en Administración y Dirección de Empresas (MBA) – México.
  • Becas que cubren el 65% del valor del programa para: Maestría en Ingeniería Industrial, Maestría en Infraestructura e Ingeniería Civil, Maestría en Reproducción Humana Asistida
  • Becas que cubren el 75% del valor del programa para: Todas las maestrías disponibles no mencionadas más arriba.
  • Descuento del 25% en el valor de la matrícula y la misma puede ser abonado en 2 pagos.
  • Opciones de financiamiento de lo que queda a cargo del beneficiado.

 

  1. Programa de Doctorado:
  • Becas que cubren el 65% del valor del programa
  • Descuento del 40% del Valor de la Matricula.
  • Opciones de financiamiento de lo que queda a cargo del beneficiado.

 

Para contar con más informaciones sobre FUNIBER como así también de las Universidades y países con los cuales aplicar las diferentes becas, favor acceder en el siguiente enlace: https://www.funiber.org.py/

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales