Noticias

Noticias - CNCSP

Régimen de maquila permite primer envío al extranjero de unos 47 mil kilos de detergente en polvo

Régimen de maquila permite primer envío al extranjero de unos 47 mil kilos de detergente en polvo

Abrir más puertas con el régimen de maquila es el objetivo del Grupo Cavallaro, quienes en los últimos días concretaron su primer envío de unos 47.400 kilogramos de detergente en polvo para lavar ropa, destinado a la empresa Soldo Hermanos con sede en Uruguay, según manifestó su Gerente Comercial Giovanni Cavallaro.

Además, desde el grupo manifestaron que operar bajo el régimen de maquila es con el fin de aprovechar la capacidad ociosa en la elaboración de productos domisanitarios y del cuidado personal. Así también, buscan una presencia más sólida en los mercados regionales y acceder a incentivos gubernamentales destinados a fomentar la exportación.

Para el Grupo Cavallaro éste sistema de producción les conduce a generar unos USD 1.000.000 a USD 1.500.000 al mes en exportación.

Es importante mencionar que la CNCSP de alguna manera colaboró con el logro del Grupo Cavallaro, considerando que son uno de nuestros principales clientes en la elaboración de certificados de origen correspondientes para la exportación, a través de nuestro departamento de CDO.

 

*Fuente e imagen de referencia: https://www.mic.gov.py/

Datos estadísticos de certificados de origen del mes de marzo

Datos estadísticos de certificados de origen del mes de marzo

En el presente informe se presentan datos estadísticos en función a las exportaciones y certificados de orígenes emitidos por la Cámara Nacional de Comercio y servicios de Paraguay (CNCSP) en forma mensual. Los datos son uno de los principales servicios al que pueden acceder socios como exportadores en general, en conjunto con la expedición del Certificado de Origen (CDO).

Las informaciones presentadas son de acuerdo al valor FOB* sobre los principales productos exportados, principales destinos y acuerdos comerciales más utilizados, teniendo así una perspectiva sobre las exportaciones y su impacto en la economía nacional. Los datos proporcionados contienen los principales productos exportados según valor FOB, en dólares.

Para mayor información sobre el servicio de CDO de la CNCSP, puede contactarse con Miguel Núñez o llamando al 595 21 493321 Int. 14 o vía correo electrónico a cdoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

*Incoterm Free On Board (FOB), se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial, que permite al vendedor entregar la mercancía en el puerto de embarque y asumir los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación).

 

INFORME MES DE MARZO 2024

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES SEGÚN VALOR FOB

EXPORTACIONES POR ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB, KILO BRUTO Y NETO MARZO 2024

 
 

TIPO DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR

KILO NETO

KILO BRUTO

 

ACE-72 COLOMBIA

367.149,16

868.000,00

885.955,20

 

ACUERDO TAIWAN

***

***

***

 

ALADI

9.097.798,86

18.628.835,66

18.633.355,44

 

AREA GENERAL

32.606.515,52

40.408.754,35

51.450.164,94

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

14.175,00

10.500,00

10.563,00

 

INDIA MERCOSUR

23.793,00

385,00

451,80

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

11.353.665,94

16.073.230,56

17.152.565,21

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

881.101,38

597.810,45

611.467,35

 

MERCOSUR (CHILE)

3.029.365,33

5.696.139,69

5.713.797,29

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

856.549,25

283.535,40

287.699,04

 

PROCEDENCIA

***

***

***

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

3.166.784,17

1.133.447,00

1.168.981,40

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

23.400,00

13.000,00

15.262,00

 

TOTAL

61.420.297,61

83.713.638,11

95.930.262,67

 

 

ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB COMPARATIVO MARZO 2023 VS MARZO 2024

 
 

TIPOS DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR MARZO 2023

VALOR FOB DÓLAR MARZO 2024

 

ACE-72 COLOMBIA

73.000,00

367.149,16

 

ACUERDO TAIWAN

181.951,80

***

 

ALADI

788.751,69

9.097.798,86

 

AREA GENERAL

76.171.299,87

32.606.515,52

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

14.175,00

 

INDIA MERCOSUR

***

23.793,00

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

16.523.916,31

11.353.665,94

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

2.255.512,34

881.101,38

 

MERCOSUR (CHILE)

20.489.277,05

3.029.365,33

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

300.225,75

856.549,25

 

PROCEDENCIA

***

***

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

3.805.904,54

3.166.784,17

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

***

23.400,00

 

TOTAL

120.589.839,35

61.420.297,61

 

 

País de Destino

Valor Fob Dólar

Kilo Neto

Kilo Bruto

PERU

10.566.478,28

23.585.408,38

23.587.705,25

ARGENTINA

8.009.526,03

15.898.966,64

16.696.771,18

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

5.158.286,51

1.036.405,52

1.076.116,52

BRASIL

4.844.554,97

7.119.910,83

7.191.302,48

BANGLADESH

4.490.020,34

6.103.990,00

6.103.990,00

INDIA

3.815.491,10

4.300.385,00

4.300.451,80

CHILE

3.029.365,33

5.696.139,69

5.713.797,29

EMIRATOS ARABES UNIDOS

2.620.730,74

7.880.621,50

18.807.434,50

URUGUAY

1.871.897,56

2.494.524,10

2.704.662,56

ALBANIA

1.633.734,03

392.051,13

405.198,36

ALEMANIA

1.629.375,01

846.240,00

854.126,80

LIBANO

1.394.960,00

400.000,00

405.376,00

KUWAIT

1.384.970,94

252.563,31

263.975,06

ITALIA

1.092.304,11

1.166.714,00

1.182.294,00

PAISES BAJOS

937.495,00

609.098,00

613.077,60

BOLIVIA

881.101,38

597.810,45

611.467,35

JAPON

568.432,80

260.000,00

260.520,00

GEORGIA

534.782,37

123.012,73

127.100,66

VENEZUELA

488.871,83

6.879,83

8.721,99

REINO UNIDO

482.725,00

201.000,00

203.000,00

MEXICO

454.597,20

34.693,59

36.318,40

REPUBLICA DOMINICANA

430.808,46

149.132,00

150.971,20

COLOMBIA

409.149,16

952.000,00

970.627,20

OTROS

4.690.639,46

3.606.091,42

3.655.256,48

Total

61.420.297,61

83.713.638,11

95.930.262,67

ATENCIÓN SOCIOS: Convocatoria Asamblea General ordinaria de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

ATENCIÓN SOCIOS: Convocatoria Asamblea General ordinaria de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay

El Directorio de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) de conformidad con el Art. 14ª del Estatuto Social, convoca a la Asamblea General Ordinaria de socios a realizarse el jueves 25 de abril desde las 18:00 horas, en el local de la entidad, situada en la Calle Estrella Nº 540 de la ciudad de Asunción, fecha en que se tratará los puntos que se detallan en el presente flyer.

Para consultas y mayor información, pueden comunicarse al 021493321 o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Rogamos confirmar asistencia.

Llega la la 12° edición de “LAC Flavors”, la mayor rueda de negocios en el sector de alimentos y bebidas en América Latina y el Caribe

Llega la la 12° edición de “LAC Flavors”, la mayor rueda de negocios en el sector de alimentos y bebidas en América Latina y el Caribe

LAC Flavors es la rueda de negocios insignia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) del sector de alimentos y bebidas que llega para celebrar su 12ª edición en la ciudad de Manaos (Brasil) los días 5 y 6 de junio de 2024.

Esta edición es organizada por el BID con apoyo de Apex Brasil, junto con otros socios claves. Este evento resaltará la diversa gastronomía y oferta culinaria, los alimentos tradicionales y la variedad de productos innovadores y sostenibles de América Latina y el Caribe, con un enfoque especial en la Amazonía.

El objetivo de la actividad es expandir y fortalecer el comercio para las pymes de este sector en la región al generar nuevas oportunidades de negocio con compradores internacionales y abrir espacios de aprendizaje.

A lo largo de los años, LAC Flavors ha impulsado más de 23 mil reuniones de matchmaking “uno uno”, generando más de mil millones de dólares en transacciones concretadas o esperadas. Más allá de las tradicionales jornadas de matchmaking, esta edición enriquecerá la experiencia de los participantes con talleres y seminarios sobre temas relevantes como: abastecimiento sostenible, Food Tech, certificaciones, E-Commerce, técnicas de negociación, entre otros.

Un punto destacado del foro de este año será una sesión especial chefs de renombre mundial, tanto locales como internacionales, quienes explorarán los tesoros gastronómicos de los ingredientes amazónicos, mostrando el potencial de nuestra rica biodiversidad.

Se espera que el evento reúna a alrededor de 500 asistentes, incluidos compradores internacionales de alimentos y bebidas, proveedores locales y de toda la región; así como representantes de las Agencias de Promoción de Comercio e Inversión de los países miembros prestatarios del BID. Juntos aspiran a trazar un nuevo curso para el sector de Alimentos y Bebidas en América Latina y el Caribe, impulsando el crecimiento económico y fomentando prácticas comerciales sostenibles.

Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), invitamos a participar de esta edición de la LAC Flavors. Para mayor Información y/o registro sugerimos ingresar en el siguiente link: www.lacflavors.com

Cuestionado peaje en Hidrovía Paraguay-Paraná desembocaría en una tarifa transitoria

Cuestionado peaje en Hidrovía Paraguay-Paraná desembocaría en una tarifa transitoria

Representantes de nuestro país y de la Argentina acordaron superar las diferencias por el cobro del peaje en la hidrovía en una reunión bilateral realizada los primeros días del mes de abril, previo al encuentro del Comité Intergubernamental Hidrovía Paraguay-Paraná, desarrollada en la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSE) de Buenos Aires.

Según Julio César Vera Cáceres, presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en declaraciones que concedió al diario Ultima Hora, manifestó el acuerdo de conformar una mesa de trabajo técnica permanente para fijar una tarifa transitoria, hasta alcanzar la tarifa definitiva del peaje.

Se informó además que en esa mesa de trabajo se encontraría una tasa o tarifa de transición hasta que se cuente con una tarifa definitiva, en función directa a una serie de obras a ser implementadas para maximizar u optimizar el rendimiento en el marco de la hidrovía.

Durante la reunión, los representantes argentinos manifestaron también que ya no habrá interdicciones ni incautaciones de embarcaciones en la hidrovía, como así también, impulsos de acciones judiciales por facturas impagas.

El encuentro entre ambos países permitió la participación además de la ANNP, de nuestras Entidades Adheridas como CAFyM y CATERPPA, como también de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP).

Es importante mencionar que desde hace un poco más de un año se viene realizando el cobro de peaje por parte de la Argentina y tanto la CNCSP, como sus Entidades Adheridas, consideran que la imposición representó y representa para los principales gremios, una violación a las normas de carácter bilateral entre Argentina y Paraguay con un sobre costo para las empresas importadoras y exportadoras de nuestro país, afectado además a todo el costo logístico.

 

*Foto referencia de gentileza

Datos estadísticos de certificados de origen del mes de febrero

Datos estadísticos de certificados de origen del mes de febrero

En el presente informe se presentan datos estadísticos en función a las exportaciones y certificados de orígenes emitidos por la Cámara Nacional de Comercio y servicios de Paraguay (CNCSP) en forma mensual. Los datos son uno de los principales servicios al que pueden acceder socios como exportadores en general, en conjunto con la expedición del Certificado de Origen (CDO).

Las informaciones presentadas son de acuerdo al valor FOB* sobre los principales productos exportados, principales destinos y acuerdos comerciales más utilizados, teniendo así una perspectiva sobre las exportaciones y su impacto en la economía nacional. Los datos proporcionados contienen los principales productos exportados según valor FOB, en dólares.

Para mayor información sobre el servicio de CDO de la CNCSP, puede contactarse con Miguel Núñez o llamando al 595 21 493321 Int. 14 o vía correo electrónico a cdoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

*Incoterm Free On Board (FOB), se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial, que permite al vendedor entregar la mercancía en el puerto de embarque y asumir los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación).

 

INFORME MES DE FEBRERO 2024

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES SEGÚN VALOR FOB

EXPORTACIONES POR ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB, KILO BRUTO Y NETO FEBRERO 2024

 
 

TIPO DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR

KILO NETO

KILO BRUTO

 

ACE-72 COLOMBIA

298.994,94

574.123,20

580.970,60

 

ACUERDO TAIWAN

***

***

***

 

ALADI

835.167,07

233.341,01

235.358,77

 

AREA GENERAL

73.676.931,62

178.513.987,37

178.631.663,89

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

***

***

 

INDIA MERCOSUR

137.670,10

6.000,00

6.745,00

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

21.209.679,23

39.059.962,69

40.239.796,47

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

1.393.422,63

1.520.938,41

1.541.587,00

 

MERCOSUR (CHILE)

22.563.761,95

44.050.904,19

44.081.201,86

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

5.106.596,39

5.063.426,06

5.065.090,52

 

PROCEDENCIA

27.609,00

12.100,00

12.300,00

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

2.719.427,67

859.817,08

898.925,00

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

156.138,00

80.400,00

83.842,00

 

TOTAL

128.125.398,60

269.975.000,01

271.377.481,11

 

 

ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB COMPARATIVO FEBRERO 2023 VS FEBRERO 2024

 
 

TIPOS DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR FEBRERO 2023

VALOR FOB DÓLAR FEBRERO 2024

 

ACE-72 COLOMBIA

261.500,00

298.994,94

 

ACUERDO TAIWAN

14.800,00

***

 

ALADI

1.939.473,14

835.167,07

 

AREA GENERAL

33.738.737,53

73.676.931,62

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

***

 

INDIA MERCOSUR

73.279,60

137.670,10

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

12.388.935,53

21.209.679,23

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

1.727.432,46

1.393.422,63

 

MERCOSUR (CHILE)

32.606.607,23

22.563.761,95

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

225.895,93

5.106.596,39

 

PROCEDENCIA

***

27.609,00

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

2.978.718,13

2.719.427,67

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

***

156.138,00

 

TOTAL

85.955.379,55

128.125.398,60

 

 

País de Destino

Valor Fob Dólar

Kilo Neto

Kilo Bruto

CHILE

22.563.761,95

44.050.904,19

44.081.201,86

COREA DEL SUR

16.937.636,51

82.584.920,00

82.584.920,00

ARGENTINA

12.307.397,29

26.842.505,44

27.587.087,54

INDIA

10.980.665,45

12.196.162,00

12.197.203,80

REINO UNIDO

8.436.707,76

27.256.976,20

27.257.664,40

BANGLADESH

7.521.335,39

9.000.000,00

9.000.000,00

MAURICIO

7.419.314,61

25.974.675,00

25.974.675,00

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

7.146.188,14

1.580.706,98

1.631.205,56

BRASIL

5.554.859,77

7.611.397,06

7.696.554,35

VENEZUELA

4.852.880,70

5.000.253,99

5.000.320,00

URUGUAY

3.347.422,17

4.606.060,19

4.956.154,58

REUNION

2.816.071,44

6.300.000,00

6.300.000,00

KUWAIT

2.790.320,45

427.360,06

448.408,96

PERU

2.711.384,76

5.489.496,61

5.491.290,57

POLONIA

1.415.555,07

3.605.472,00

3.605.672,00

BOLIVIA

1.393.422,63

1.520.938,41

1.541.587,00

ITALIA

1.227.509,90

950.763,00

962.729,00

PAISES BAJOS

1.115.135,82

580.928,00

590.310,00

ALEMANIA

907.026,25

462.867,00

466.028,60

ESPAÑA

738.566,36

145.811,00

150.335,80

SIERRA LEONA

512.897,23

122.505,65

126.575,49

GEORGIA

455.250,00

100.000,00

102.800,00

CANADA

376.818,00

125.000,00

125.850,00

OTROS

4.597.270,95

3.439.297,23

3.498.906,60

Total

128.125.398,60

269.975.000,01

271.377.481,11

 

 

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales