El programa que tiene el empuje de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) prioriza iniciativas dirigidas a fortalecer el empleo productivo y formal, ampliar coberturas de protección social, consolidar el diálogo social y promover transiciones justas frente a los desafíos tecnológicos, demográficos y ambientales.
Considerando lo mencionado, la OIT presentó los avances 2024 y el plan de trabajo 2025 en el marco del Programa de Trabajo Decente en Paraguay 2024–2028, con la presencia de representantes del Gobierno nacional, organizaciones de empleadores y trabajadores y del Sistema de las Naciones Unidas.
En esta oportunidad, en representación de nuestro gremio, participó nuestra directora Norma Villasanti, quien estuvo acompañada por otros representantes del sector empleador como la FEPRINCO y la UIP.
El encuentro permitió identificar desafíos y oportunidades claves de cara al futuro, entre ellos la necesidad de mayor visibilidad de Paraguay en el ámbito laboral regional e internacional, así también, la importancia de documentar, compartir avances y aprendizajes con otros países. Por otro lado, se prevé además el fortalecimiento de las capacidades de análisis y estadísticas laborales, así como de la inspección del trabajo y la seguridad y salud ocupacional.
Entre los logros que destaca la OIT en este encuentro se detallan:
- La firma de un Acuerdo Marco para la implementación del Programa de Trabajo Decente Tripartito.
- La adhesión oficial de Paraguay a la Coalición Mundial para la Justicia Social y al Acelerador Global del Empleo y la Protección Social para Transiciones Justas, iniciativas que refuerza el compromiso del país con la justicia social y el trabajo decente.
- El inicio de la construcción del Sistema de Información del Mercado Laboral (SIMEL), cuyo lanzamiento se prevé para el primer semestre de 2025.
- El fortalecimiento del Servicio Público de Empleo, en especial la plataforma Emplea Py, mediante la adopción de protocolos para la intermediación laboral y el registro de vacancias.
- La continuidad del apoyo a organizaciones de empleadores y trabajadores en diversas iniciativas.