Según verificaciones de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), el último estudio del Banco Mundial denominado “Diagnóstico Sistemático del País” recuerda los elementos claves para reencauzar las finanzas públicas de Paraguay, que desde el 2012 vienen arrastrando un descalce hasta el tope de lo que establece la Ley de Responsabilidad Fiscal (en algunos años, fueron sobrepasados con maniobras gestadas desde el propio Congreso Nacional y hasta desde el Ejecutivo).
Los puntos focales sobre los cuales el Gobierno debe centrar sus esfuerzos para el saneamiento de sus finanzas y la generación de un espacio fiscal son la contención y mejoramiento de la eficiencia del gasto público, principalmente el salarial. Esto teniendo en cuenta que la compensación a los empleados absorbe casi la mitad de todos los gastos, lo que representa entre el 11 y 12% del PIB, ubicando a Paraguay entre los países con el gasto salarial público más alto de América Latina y el Caribe y muy por encima del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Estos altos niveles de gasto en salario se traducen en la imagen que tiene la población sobre sus gobernantes, tal como se observa en las mediciones del Latinobarómetro.
El país se gobierna en beneficio de los poderosos. Año 2016
Fuente: Latinobarómetro, 2016
El país se gobierna en beneficio de los poderosos. Año 2018
Fuente: Latinobarómetro, 2018