Noticias

Noticias - CNCSP

Lex Arbitri y jurisdicción fue el primer tema en el Ciclo de Charlas del CAMP

Lex Arbitri y jurisdicción fue el primer tema en el Ciclo de Charlas del CAMP

El Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), institución dependiente de la CNCSP, dio inicio a su Ciclo de Charlas gratuitas presentando su primer tema: “Lex Arbitri y jurisdicción” que estuvo a cargo de los profesionales Belén Diana de la Procuraduría General de la República, Felicita Argaña y Pablo Debuchy, profesionales árbitros de nuestro Centro.

La actividad se desarrolló el pasado martes 11 de julio en la sede del CAMP y tiene por finalidad difundir y ampliar los métodos alternativos de resolución de conflictos, las cláusulas de mediación y arbitraje que son plasmadas en los contratos y que, en caso de algún conflicto, los mismos deberán resueltos mediante la intervención de uno o más árbitros.

La Charla se desarrolló dentro de un marco ameno e interactivo en el cual participaron profesionales abogados y estudiantes interesados en ampliar sus conocimientos sobre estos métodos alternativos.

Este Ciclo de Charlas continuará el próximo 02 de agosto a las 18:00 horas en la sede del Centro. En esta ocasión se presenta el tema: “Mediación familiar, empresarial y laboral” a cargo de las mediadoras del CAMP; Nora Lezcano y Celia Capurro. El acceso es gratuito, pero deben registrar su participación haciendo CLIC AQUÍ

Ante cualquier duda o consulta, se pueden comunicar al 021493321 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Referente del arbitraje dictará curso de capacitación y actualización en arbitraje comercial en el CAMP

Referente del arbitraje dictará curso de capacitación y actualización en arbitraje comercial en el CAMP

El profesional argentino, Roque Caivano, estará a cargo del IV Módulo del “Programa de actualización y capacitación en arbitraje comercial” desarrollado por el Centro de Arbitraje y Mediación Paraguay (CAMP), institución dependiente de la CNCSP. La actividad está programada para el jueves 20 de julio desde las 18:00 a través de la sala zoom de la CNCSP/CAMP.

Entre los temas que desarrollará Caivano, se encuentran: Laudo, Recursos ante el propio tribunal arbitral, Recurso de nulidad, Causales, Convención de Nueva York sobre reconocimiento y ejecución de laudos arbitrales internacionales, Causas de no reconocimiento de un laudo, Procedimiento de ejecución de laudos arbitrales nacionales e internacionales y Clases de laudos.

Es sumamente importante la presencia de Caivano en esta actividad, considerando la amplia trayectoria y experiencia como profesional árbitro. Entre sus múltiples intervenciones, se puede mencionar que ha participado en el manejo de más de 2.500 casos arbitrales referentes a conflictos comerciales, en tareas asimilables a las de un Director del Procedimiento (incluyendo la conducción del proceso, el asesoramiento legal a los árbitros legos y la redacción de los laudos arbitrales). Desde ese mismo cargo, interviene regularmente como mediador y llevando adelante los intentos conciliatorios solicitados por las partes o propiciados por el tribunal.

Debido a su amplia trayectoria y conocimiento, el CAMP da apertura al público general interesado en participar de esta actividad programada, con unos cupos limitados. Las inscripciones están habilitadas en el siguiente link CLIC AQUÍ y cuenta con una inversión de USD 50.

Para mayor informaciones, se pueden comunicar al 021493321 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es importante mencionar además que Roque Caivano es Abogado y Procurador por la Universidad de Buenos Aires (1984). Doctor en Ciencias Jurídicas por la Universidad del Salvador (2009). Anteriormente, entre 1986 y 1987 había aprobado los cursos de Doctorado en Derecho en la Universidad de Morón.

Gerente Jurídico de la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, lo que importa la responsabilidad en la dirección del procedimiento arbitral, la actuación como mediador o conciliador y la redacción de los laudos dictados por el tribunal. Asimismo, importa la responsabilidad en el manejo y administración de la institución, reportando a la Comisión Directiva.

Como Secretario del Tribunal ha participado en arbitrajes internacionales bajo las Reglas de la Internacional Seed Federation. Como árbitro único, presidente del tribunal o integrando el panel de árbitros, ha participado en arbitrajes domésticos (de instituciones locales y "ad hoc"), e arbitrajes internacionales. Cinco de ellos han sido arbitrajes administrados por la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional como árbitro único, co-árbitro y como Presidente del Tribunal Arbitral.

Integra las listas de árbitros de las siguientes entidades: Centro de Conciliación y Arbitraje de la Cámara de Comercio Argentino-Brasileira de San Pablo (Brasil); Centro de Conciliación y Arbitraje Comercial de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Bolivia); Cámara de Mediación y Arbitraje de la Asociación Comercial de Paraná (Brasil); Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago (Chile); Centro de Arbitraje de la Unión Industrial Argentina; Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima (Perú); Centro Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú); Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires; Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito (Ecuador).

 


Opciones de abono:

  • Transferencia bancaria: Beneficiario: Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay / RUC: 80025484-8 / cte. en dólares americanos Nro.: 900 335633 /    Cta. cte. en guaraníes Nro.: 900 238938 (tipo de cambio Gs. 7.200-)
  • Pago en caja: Estrella 550 entre 14 de Mayo y 15 de Agosto
Datos estadísticos de certificados de origen del mes de junio

Datos estadísticos de certificados de origen del mes de junio

En el presente informe se presentan datos estadísticos en función a las exportaciones y certificados de orígenes emitidos por la Cámara Nacional de Comercio y servicios de Paraguay (CNCSP) en forma mensual. Los datos son uno de los principales servicios al que pueden acceder socios como exportadores en general, en conjunto con la expedición del Certificado de Origen (CDO).

Las informaciones presentadas son de acuerdo al valor FOB* sobre los principales productos exportados, principales destinos y acuerdos comerciales más utilizados, teniendo así una perspectiva sobre las exportaciones y su impacto en la economía nacional. Los datos proporcionados contienen los principales productos exportados según valor FOB, en dólares.

Para mayor información sobre el servicio de CDO de la CNCSP, puede contactarse con Miguel Núñez o llamando al 595 21 493321 Int. 14 o vía correo electrónico a cdoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

*Incoterm Free On Board (FOB), se utiliza exclusivamente para transporte marítimo o fluvial, que permite al vendedor entregar la mercancía en el puerto de embarque y asumir los costos de trámites aduaneros de exportación y licencias de exportación).

 

INFORME MES DE JUNIO 2023

PRINCIPALES PAISES EXPORTADORES SEGÚN VALOR FOB

 

 

 

EXPORTACIONES POR ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB, KILO BRUTO Y NETO JUNIO 2023

 
 

TIPO DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR

KILO NETO

KILO BRUTO

 

ACE-72 COLOMBIA

247.074,50

425.185,00

429.566,00

 

ACUERDO TAIWAN

620.041,50

348.170,00

348.999,70

 

ALADI

4.452.522,52

1.969.854,10

1.978.753,20

 

AREA GENERAL

68.483.559,10

63.505.720,61

64.582.577,76

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

***

***

 

INDIA MERCOSUR

73.036,85

3.000,00

3.382,80

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

14.432.288,17

17.034.660,64

18.021.438,93

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

2.055.511,62

1.348.243,91

1.386.440,95

 

MERCOSUR (CHILE)

14.736.049,31

28.767.419,35

28.786.841,33

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

1.452.161,09

78.100,54

81.944,98

 

PROCEDENCIA

***

***

***

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

3.072.740,37

1.044.407,60

1.075.358,80

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

29.150,00

19.000,00

19.038,00

 

TOTAL

109.654.135,03

114.543.761,74

116.714.342,44

 

 

ACUERDOS COMERCIALES SEGÚN VALOR FOB COMPARATIVO JUNIO 2022 VS JUNIO 2023

 
 

TIPOS DE CERTIFICADO

VALOR FOB DÓLAR JUNIO 2022

VALOR FOB DÓLAR JUNIO 2023

 

ACE-72 COLOMBIA

957.445,69

247.074,50

 

ACUERDO TAIWAN

160.800,00

620.041,50

 

ALADI

5.600.546,20

4.452.522,52

 

AREA GENERAL

60.244.348,10

68.483.559,10

 

CERTIFICADO DE ORIGEN EGIPTO - MERCOSUR

***

***

 

INDIA MERCOSUR

***

73.036,85

 

MERCOSUR (ARGENTINA-BRASIL-PARAGUAY-URUGUAY)

18.918.901,70

14.432.288,17

 

MERCOSUR (BOLIVIA)

1.721.323,90

2.055.511,62

 

MERCOSUR (CHILE)

3.451.003,01

14.736.049,31

 

MERCOSUR PAISES CON (COLOMBIA-ECUADOR-VENEZUELA)

1.731.234,45

1.452.161,09

 

PROCEDENCIA

***

***

 

S.G.P. (SISTEMA GENERALIZADOS DE PREFERENCIAS)

1.838.415,17

3.072.740,37

 

TLC ISRAEL- MERCOSUR

24.180,00

29.150,00

 

TOTAL

94.648.198,22

109.654.135,03

 

 

País de Destino

Valor Fob Dólar

Kilo Neto

Kilo Bruto

BANGLADESH

26.611.099,73

22.651.076,00

23.651.076,00

CHILE

14.736.049,31

28.767.419,35

28.786.841,33

ANGOLA

11.836.062,57

10.000.000,00

10.000.000,00

ARGENTINA

8.146.395,24

15.175.239,71

16.037.707,43

BRASIL

7.751.997,59

6.074.322,57

6.132.252,02

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

7.349.992,40

948.500,54

987.494,20

INDIA

6.321.191,98

5.153.936,00

5.154.318,80

VIETNAM

4.381.303,78

8.799.000,00

8.799.880,00

GRECIA

4.097.262,88

7.074.525,00

7.074.725,00

MEXICO

3.997.043,10

2.090.123,45

2.096.575,64

BOLIVIA

2.055.511,62

1.348.243,91

1.386.440,95

URUGUAY

1.726.116,54

1.704.144,36

1.770.525,48

ALEMANIA

1.613.881,82

822.656,00

827.497,00

ECUADOR

1.324.495,18

48.280,47

51.181,98

ITALIA

1.005.476,93

669.693,00

677.901,00

TURQUIA

780.335,40

470.150,00

471.230,00

JAPON

729.820,00

338.000,00

338.676,00

PERU

699.371,42

41.730,65

44.717,56

TAIWAN

620.041,50

348.170,00

348.999,70

PAISES BAJOS

494.551,51

178.109,00

180.068,20

SURINAN

475.455,00

21.772,56

44.102,55

ESPAÑA

367.384,94

167.621,00

170.273,80

REINO UNIDO

337.526,00

145.360,00

146.896,80

OTROS

2.195.768,59

1.505.688,18

1.534.961,01

Total

109.654.135,03

114.543.761,74

116.714.342,44

 

Nuevas tasas para exportación rigen desde el 01 de julio

Nuevas tasas para exportación rigen desde el 01 de julio

La ventanilla Única de Exportación (VUE) comunicó a sus usuarios a través de la Circular DGAF. Nº 05/2023 y según el Decreto 9584/2023 que se fija el nuevo jornal diario en Gs. 103.091 (guaraníes ciento tres mil noventa y uno), a partir del 01 de julio de 2023.

Es así que las nuevas tasas que estarán rigiendo para los exportadores son las siguientes:

TASA SEGÚN VALOR DE EXPORTACIÓN

VALOR FOB DE LA EXPORTACIÓN

JORNALES

TASA CAMARA

HASTA 30.000 US$

1

51.546

DE 30.001 A 80.000

2

103.091

DE 80.001 A 130.000

3

154.637

DE 130.001 A 180.000

4

206.182

DE 180.001 A 230.000

5

257.728

DE 230.001 A 280.000

6

309.273

MAS DE 280.001

7

360.819

 

Ante cualquier duda o consulta, socios y clientes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se pueden comunicar al departamento de Certificado de Origen (CDO) llamando al 021493321 int. 14 o enviando un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Desayuno de trabajo con Canciller designado: Paraguay con muchos desafíos en cuanto a política exterior

Desayuno de trabajo con Canciller designado: Paraguay con muchos desafíos en cuanto a política exterior

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se encuentra realizando una serie de desayunos de trabajo con diferentes ministros designados que integran el gabinete del nuevo presidente de nuestro país, Santiago Peña, y que tienen incidencia directa con el sector en el cual nos desempeñamos como gremio de representación.

En esta oportunidad, nos acompañó el ministro designado de Relaciones Exteriores (MRE), Rubén Ramírez Lezcano, a quien el presidente de la CNCSP, Ernesto Figueredo Coronel, como cabeza principal del gremio, dio la bienvenida y expuso que el encuentro será sumamente enriquecedor para el intercambio de ideas/opiniones e incentivar el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

El presidente de la CNCSP manifestó que el nuevo ministro participó de un desayuno con personas, empresarios, que conocen en cuanto al transporte, a la logística, navegabilidad, que están al tanto de lo que se debe hacer en cuanto al relacionamiento y política exterior para aprovechar el contexto actual. “Tenemos la capacidad técnica, solo necesitamos generar el ámbito y las relaciones para potenciar y mejorar el desarrollo económico y social del país”, indicó.

Por su parte el ministro Ramírez Lezcano manifestó que se encuentra ante un escenario global complejo de tensiones, inestabilidad y volatilidad, los cuales fueron afectados por la guerra de Rusia contra Ucrania, la pandemia, también se encuentra ante tensiones políticas a nivel regional como la de Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, contextos donde la sociedad exigen respuestas inmediatas, donde hay tensión social y como país debemos trabajar para que esto no nos suceda.

De igual manera informó que es importante trabajar con un plan maestro, con el Mercosur y resolver temas importantes que hacen al respeto de los tratados internacionales, como, por ejemplo, el de la navegabilidad en la Hodrovía Paraguay-Paraná, que la CNCSP viene solicitando hace tiempo, considerando el cobro indebido de peaje.

“Es importante respetar los tratados internacionales, no respetarlos, da una pésima imagen al país. Ya estamos trabajando para que Argentina no traslade sus problemas internos en la logística y movilidad en el Mercosur”. Así mismo indicó que este punto es un tema primordial y que están buscando la manera de entendernos con el vecino país, para que se encuentre una mejora en la navegabilidad.

Entre otros de los temas importantes que mencionó, fue su intención de eliminar las visaciones consulares, invertir en tecnología, en la mejora de los puestos fronterizos, particularmente entre Argentina y nuestro país en los pasos de Falcón y Clorinda, como así también en Encarnación, poner en práctica la ciudadanía fronteriza para Brasil y Argentina, entre varios puntos más.

“Somos un país pequeño pero nuestro desafío es trabajar en las soluciones, si aplicamos el antídoto correcto resolveremos los problemas con rapidez y cumpliremos con los objetivos que tenemos trazados para insertar a Paraguay en el mundo con los plazos, objetivos y metas que tenemos trazados en este nuevo periodo”.

La Cámara aprovechó la ocasión para entregar un memorándum con todos los puntos que considera necesario para colaborar y generar un trabajo en conjunto para lograr objetivos importantes que beneficiaran al país. CLIC PARA ACCEDER.

De la actividad realizada participaron el Directorio de la CNCSP, los Presidentes de Entidades Adheridas, Past Presidentes e invitados especiales.

Desayuno de trabajo con Javier Giménez: Trabajar en conjunto para generar inversión y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía

Desayuno de trabajo con Javier Giménez: Trabajar en conjunto para generar inversión y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía

A fin de incentivar el dialogo y generar buenos vínculos entre el sector público y privado, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP), encabezada por su Presidente, Ernesto Figueredo Coronel, organizó un desayuno de trabajo con el Ministro designado del MIC, Javier Giménez.

El principal objetivo de la Cámara fue conversar y entregar una lista, de lo que se considera desde el sector comercio y servicios, como temas fundamentales y prioritarios que se deberían tener en cuenta en el siguiente gobierno, para así construir un futuro de desarrollo económico y social del Paraguay.

“Estamos ante una oportunidad histórica que tiene el Paraguay, ya somos campeones en defensa, en atajar goles, llegó el momento de utilizar nuestro contexto para generar inversión extranjera y de esta manera mejorar el clima de negocios, desarrollar la economía y mejorar el bienestar de la ciudadanía”, indicó el Presidente de la CNCSP, Ernesto Figueredo.

Por otro lado, y a manera de aportar ideas, sugerencias, el Presidente indicó que sería sumamente importante reactivar reuniones periódicas con el MIC para generar dinamismo en materia de trabajo en conjunto.

Por su parte, Javier Giménez, indicó que considera sumamente importante sumar al sector gremial, a la CNCSP en este nuevo periodo escuchando sus ideas y aportes, teniendo en cuenta que son sectores que conocen de los problemas reales que existen, entonces, sería sumamente importante trabajar en conjunto para buscar soluciones.

La CNCSP considera que el MIC es el centro de atracción de inversión en el Paraguay, de consumo interno, de generación de empleo, motivo por el cual vio la necesidad de generar apertura con el mismo para de esta manera continuar con el dialogo y el trabajo en forma mancomunada.

Entre algunas sugerencias realizadas por la CNCSP al nuevo Ministro se encuentran la digitalización, apoyo al proyecto de servicios de confianza, profundización de lo relacionado a logística e infraestructura en canales de navegación, incorporación de métodos alternos de resolución de conflictos, reducción de los costos de logística del comercio exterior y local del país, formalización de mipymes, entre varios puntos más.

De la actividad realizada participaron el Directorio de la CNCSP, los Presidentes de Entidades Adheridas, Past Presidentes e invitados especiales, quienes también tuvieron la oportunidad de intercambiar ideas y sugerencias ante los escenarios que le toca transitar a cada uno de ellos en el día a día.

Clic para acceder a todos los puntos presentados por la CNCSP al Ministro Javier Giménez.

Contactos

Estrella 550 e/ 14 de mayo y 15 de Agosto
Asunción - Paraguay
Teléfono: +595 21 493321
+595 (982) 340001
Lun to Vie - 8AM to 5PM

Conócenos más

           Brief CNCSP

 

Sociales