Considerando el Proyecto de Ley "Que crea el Registro Nacional de pagarés y otros Títulos de Créditos", presentado por el Diputado Nacional José Rodríguez, la CNCSP emitió una nota a la Comisión de Industria, Comercio, Turismo y Cooperativismo del Congreso Nacional enviado pareceres respecto al mencionado Proyecto.
La Cámara indica que los efectos del proyecto podrían tener un impacto importante en el mercado y la economía, pudiendo incluso de manera negativa limitar y encarecer los créditos, por lo cual se solicitó se encamine un proceso prudente y de mayor tiempo de consulta y análisis antes de su tratamiento en la plenaria.
Entre algunos de los puntos señalados la CNCSP indica:
- El costo y la carga administrativa de registrar cada pagaré emitido, en un plazo de 10 (diez) días desde su emisión, y condicionar la ejecutabilidad del título de crédito a este acto administrativo, causará un daño irreparable al sistema financiero en particular y, en general al comercio, ya que la consecuencia será la obsolescencia del uso de los títulos de crédito, con lo cual se deberá buscar otras garantías a la financiación, afectando de esta manera a la ciudadanía que busca emprender, invertir o crecer.
- Por otro lado, la realización de una auditoría de cada proceso judicial iniciado con un título de crédito como base del litigio, como pretende el Proyecto de Ley, paralizará el sistema judicial provocando incertidumbre jurídica, aumentando los costos tanto para el deudor -ya que los intereses le seguirán corriendo-, como para el acreedor quien no verá satisfecho su crédito.
- Así mismo, la CNCSP destaca que la emisión y circulación de títulos de créditos electrónicos, mediante sistemas de registros informáticos, sí representaría un gran avance para el comercio y, siempre y cuando se garantice la seguridad jurídica. Se sugiere traer a la mesa a todas las partes del Estado y sector privado, que deberían intervenir y/o sugerir al respecto de la creación de un registro de pagarés/títulos de crédito electrónico/digital.
La Cámara menciona también que, si bien es cierto que en los últimos meses hemos sido testigos de un esquema de ejecución de pagarés, el cual ha causado un gran perjuicio a las víctimas y al sistema judicial, se considera que la solución no radica en proyectos de leyes que podrían desconocer o no comprender acabadamente el funcionamiento del comercio.