Pronunciamientos

CNCSP - Comunicados

Retroceso en la integración de la región ante arbitraria actuación de Argentina con cobro de peaje

Retroceso en la integración de la región ante arbitraria actuación de Argentina con cobro de peaje

El cobro de peaje que se viene realizando en el tramo de la Hidrovía Paraná-Paraguay impuesto por el país argentino, es una acción que representa un sobrecosto en el servicio de flete de nuestro país, además de ser un cobro arbitrario, de libre navegabilidad y perjudicial para el Paraguay.

En los últimos días, se generó una controversia por la retención de un buque de bandera paraguaya por la deuda de peaje, cuya liberación es reclamada por la misma cancillería y diferentes gremios como la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (FEPRINCO) y nuestra Entidad Adherida, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM).

Ante este contexto, FEPRINCO emitió un comunicado en el cual solicita al Gobierno Nacional para intervenir con los medios necesarios para liberar la embarcación además de asegurar la libre navegabilidad de los ríos garantizadas por acuerdos internacionales. La libre navegabilidad no solo afecta al Paraguay, sino también, a países como Bolivia, Brasil y Uruguay, aunque nuestro país es el más perjudicado por ser responsable del 95% de los productos que se transportan por la mencionada hidrovía.

FEPRINCO indica además que esta arbitrariedad del gobierno argentino significa un atropello a la soberanía del Paraguay y tendrá consecuencias inmediatas sobre el comercio interno y externo encareciéndose en el costo logístico del país y, por ende, en el costo de vida en general.

A continuación, el comunicado emitido:

Transición ordenada y sensata

Transición ordenada y sensata

Buscando obtener buenos resultados durante los primeros cien días de gestión del nuevo gobierno, la FEPRINCO emitió un comunicado en el cual indica que será determinante reunir consensos durante este tiempo de transición, hasta la asunción de Santiago Peña, para las reformas que serán ejecutadas más adelante.

La FEPRINCO hace un llamado al equipo de transición para llevar adelante labores inherentes al traspaso, de la forma más ordenada posible, con madurez política y compromiso patriótico prevaleciendo la seguridad jurídica, los deberes a una buena administración, para el logro de los objetivos de las políticas públicas.

La Federación de la Producción, la industria y el comercio (FEPRINCO) apoya además que la interactuación entre el equipo de transición y el actual gobierno, se realicen dentro del marco del dialogo y tolerancia, garantizando la ejecución efectiva de los procesos en curso.

Impulsando el Plan Maestro de Hidrovía se contribuirá con el crecimiento económico y comercial, según varios gremios

Impulsando el Plan Maestro de Hidrovía se contribuirá con el crecimiento económico y comercial, según varios gremios

Gremios nucleados dentro del Grupo impulsor, como la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) más sus Entidades Adheridas como CATERPPA, ASAMAR, CAFyM, CIP, como también la AMCHAM, FEPRINCO, UIP, ARP, UGP, FECOPROD, entre otros, se unieron para emitir un comunicado en el cual solicitaron se impulse la realización del Plan Maestro de la Hidrovía en el tramo soberano del Paraguay.

Los gremios mencionan que con la ejecución del mencionado plan, se mejorará de manera considerable la principal vía de comunicación del Paraguay, teniendo en cuenta que el país es mediterráneo y la vía fluvial permite importar y exportar los productos para el uso.  Para promover la ejecución de este Plan, representantes del sector privado ya habían concretado una reunión con el ministro del MOPC, el Ing. Rodolfo Segovia, a fin de conversar y analizar posibles ejes de acción.

El Grupo Impulsor también menciona que el objetivo del Plan es mantener la navegabilidad del Rio Paraguay durante todo el año y al mismo tiempo, velar por el cuidado, la sostenibilidad ambiental y social del importante recurso natural que tiene nuestro país, que podrá ser preservado con su ejecución.

Para concretar este proyecto, se solicita el apoyo institucional e involucramiento de los diferentes sectores para la elaboración, diseño y ejecución. Los gremios consideran además contar con el aporte del cuerpo de mayor especialización en el mundo en la materia, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE), quienes proporcionaran un legado invaluable como la transferencia de conocimientos a los profesionales paraguayos y creará condiciones para el manejo adecuado de este recurso natural, beneficiando a poblaciones ribereñas y generando desarrollo social y económico para el país.

A continuación el comunicado emitido: